sobre el autor
datos del libro
índice
fragmento
fe de erratas
notas de prensa
obras del autor
obras relacionadas
|
Maristella Svampa y Enrique Viale
Maldesarrollo
La Argentina del extractivismo y el despojo
notas de prensa
Maldesarrollo: 'Un crecimiento económico exponencial e ilimitado produce daños sistemáticos e irreversibles en el ecosistema' Diario Junio - Argentina, 1/8/2016
Maldesarrollo Le Monde Diplomatique - Argentina, 3/18/2015
"Cristina usa a Messi para vender el 'maldesarrollo' petrolero" Brecha - Uruguay, 11/7/2014
Penurias del medio ambiente despojado Clarín - Revista Ñ - Argentina, 9/1/2014
Fracking, discursos y eventos: crónica de una realidad anunciada Río Negro - Argentina, 7/18/2014
título de la nota: Maldesarrollo: 'Un crecimiento económico exponencial e ilimitado produce daños sistemáticos e irreversibles en el ecosistema'
autor de la nota:
medio: Diario Junio - Argentina
fecha: 1/8/2016
extracto
El libro Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y el despojo (Katz Editores) escrito por la socióloga Maristella Svampa y el abogado ambientalista Enrique Viale, critica el rumbo del modelo productivo puesto en marcha por los gobiernos sudamericanos. "Vivimos en una sociedad en la que los riesgos y las incertidumbres causados por la dinámica industrial y la opción por un crecimiento económico exponencial e ilimitado producen daños sistemáticos e irreversibles en el ecosistema, que afectan y amenazan las funciones vitales de la naturaleza y la reproducción de la vida". De la megaminería al modelo sojero, del extractivismo al fracking: "Estos modelos presentan en común una matriz extractiva que es necesario analizar en detalle, a la vez que alimentan una dinámica de despojo o desposesión de bienes naturales, de territorios". Aquí en Entre Ríos y el Litoral nos toca la expansión de la soja, el avance del desmonte y la utilización masiva de agrotóxicos. Diario Junio -y con la problemática de la inundaciones- difunde Maldesarrollo como un libro fundamental para el debate de nuestra emergencia ambiental presente.
Fuente: www.diariojunio.com.ar
título de la nota: Maldesarrollo
autor de la nota: Nazaret Castro
medio: Le Monde Diplomatique - Argentina
fecha: 3/18/2015
extracto
No cabe duda de que el modelo extractivista se ha instalado en América Latina, con un discurso homogéneo que asumen gobiernos conservadores y progresistas: la explotación a gran escala de los recursos naturales se impone como vía inevitable para el desarrollo económico. La megaminería a cielo abierto, el fracking, la soja o incluso la especulación inmobiliaria se justifican como portadores de desarrollo y progreso. Pero ¿qué desarrollo y para quién? Esa es la pregunta que se hacen Svampa y Viale, y que los lleva a condenar un modelo económico depredador y autodestructivo, que torna descartables, sacrificables, territorios considerados "improductivos", así como los pueblos que los habitan.
Los autores ponen en cuestión esa visión antropocéntrica de la naturaleza propia de la modernidad, a la que se oponen cada vez más movimientos sociales en defensa del agua, la vida y el territorio, y también de una democracia verdadera. Estas resistencias imponen nuevos lenguajes de valoración y construyen un saber experto independiente para enfrentarse al discurso del capital; han entendido que la batalla es cultural, que comienza por "descolonizar las mentes", por cuestionar una noción de desarrollo que asimila bienestar a sobreconsumo. A ese discurso oponen el del "buen vivir", los derechos de la naturaleza y la ética del cuidado. Son esos pueblos en resistencia, concluyen los autores, quienes están construyendo el camino; bien harían los funcionarios en darse cuenta de ello.
título de la nota: "Cristina usa a Messi para vender el 'maldesarrollo' petrolero"
autor de la nota: Emiliano Guido
medio: Brecha - Uruguay
fecha: 11/7/2014
extracto
Svampa habló con Brecha sobre las claves de su último libro, Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y el despojo, escrito a cuatro manos con el abogado ambientalista Enrique Viale, en el que se critica el rumbo del modelo productivo puesto en marcha por los gobiernos progresistas sudamericanos.
***
-El agronegocio sojero y la megaminería ganaron cierto consenso social y un significativo apoyo gubernamental gracias a su alta renta en divisas. ¿Los promotores petroleros del fracking recorren la misma estructura narrativa que las anteriores oleadas extractivistas para promocionar la viabilidad del gas shale?
-Para comenzar, no es lo mismo el agronegocio, en términos de renta en divisas, que la megaminería. En el libro mostramos las limitaciones de esta lectura respecto de la megaminería, contestando punto por punto los argumentos y datos de la Cámara Empresarial Minera. No los voy a repetir acá. Por otro lado, el libro tiene un capítulo largo sobre el fracking donde analizamos la construcción de lo que llamamos el "consenso sobre el fracking", el cual se monta sobre una campaña nacionalista (la expropiación parcial de YPF), y en la asimilación entre soberanía hidrocarburífera y soberanía energética. No es casual que esta campaña haya arrancado luego de la aprobación del convenio con la multinacional estadounidense Chevron. A partir de ahí, la estrategia comunicacional del gobierno se propuso minimizar todas las irregularidades e ilegalidades cometidas, colocando un manto de olvido sobre las múltiples dudas que había respecto del citado convenio. Más aun, buscó construir un consenso en torno del fracking, mostrando que de la mano de YPF éste no es sólo "seguro" y "necesario", sino además altamente "beneficioso" para el país. Así que, si bien encontramos una narrativa "eldoradista", ésta se hace en clave fuertemente nacionalista; algo que el gobierno argentino explotó al máximo, al punto de identificar la selección de fútbol con YPF, y el valor de la recuperación de YPF con la figura de Messi.
-¿A qué te referís cuando hablás de urbanismo neoliberal?
-Me refiero al modelo de ciudad que hoy se impone en nuestro país, expresado en el vertiginoso proceso de especulación inmobiliaria que mercantilizó hasta el paroxismo las condiciones de acceso a la vivienda, cuestionando la tradición de los espacios públicos. Enrique Viale lo denomina también "extractivismo urbano". Lejos de salir del modelo de ciudad neoliberal, en los últimos diez años los diferentes gobiernos profundizaron la acción del mercado de la mano de los grandes agentes económicos. También incluimos en el libro la expansión de los megaemprendimientos residenciales -al estilo de los countries-, comerciales y turísticos, que se reactivaron de la mano de desarrolladores y grandes grupos inmobiliarios a partir de 2004. Un ejemplo de ello son las urbanizaciones cerradas acuáticas que construyen su oferta en torno a paisajes asociados al agua y que hoy amenazan ecosistemas estratégicos y frágiles, como los humedales y las cuencas de los ríos, imprescindibles para la sustentabilidad del aglomerado metropolitano.
título de la nota: Penurias del medio ambiente despojado
autor de la nota: Hector Pavón
medio: Clarín - Revista Ñ - Argentina
fecha: 9/1/2014
extracto
¿La Argentina está en emergencia ambiental? "Vivimos en una sociedad en la que los riesgos y las incertidumbres causados por la dinámica industrial y la opción por un crecimiento económico exponencial e ilimitado producen daños sistemáticos e irreversibles en el ecosistema, que afectan y amenazan las funciones vitales de la naturaleza y la reproducción de la vida." Así, duro y escéptico, arranca Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y el despojo (Katz Editores) el libro en el que Maristella Svampa y Enrique Viale deconstruyen un país que presenta puntos críticos en su ecología política, en la explotación de recursos naturales y en el cuidado del medio ambiente. Muchos responsables, pocas soluciones y un futuro más que comprometido. De ello hablan en esta entrevista los autores de este libro preocupante.
***
-Si pudiéramos definir la crisis en relación a la situación ambiental de la Argentina, ¿cómo lo expresarían?
Enrique Viale: -En todo el país se ha consolidado un modelo extractivista-exportador que sobreexplota a la naturaleza, donde son las corporaciones las que dominan los territorios; teniendo como paradigmas a la minera Barrick en la cordillera, Monsanto en el campo, IRSA en las ciudades y, ahora, Chevron en el subsuelo. A este control territorial hay que sumarle la extrema situación que se sufre en el ámbito metropolitano con la incontrolada contaminación de sus dos grandes cuencas, el Riachuelo y el Reconquista.
-El maldesarrollo es pura responsabilidad de las instancias gubernamentales? ¿Dónde se vuelve más visible?
Maristella Svampa: -El maldesarrollo tiene que ver no sólo con modelos de producción sino también con modelos de consumo que prevalecen tanto en el norte como en el sur global, con lo cual estamos entonces frente a un problema de fondo, de orden civilizatorio. Esto no significa desresponsabilizar a los gobiernos, cuando vemos que éstos promueven activamente dichos modelos de maldesarrollo. Es lo que hizo el kirchnerismo a través del modelo sojero, el de megaminería y ahora con el de hidrocarburos. Tomemos el sojero: en vez de pensar en una transición y salida del monocultivo, el gobierno redobla la apuesta con el Plan Estratégico Agroalimentario 2010-2020, que plantea un aumento del 60% de la producción de soja, con los efectos que esto tiene en términos de deforestación, corrimiento de la frontera agropecuaria y, por ende, de mayor criminalización y represión de campesinos e indígenas. A esto sumaría los nuevos convenios con Monsanto y los conflictos en Córdoba, que también ilustran la relación entre modelo sojero y regresión de la democracia; y el proyecto de la nueva Ley de semillas, que avanza en el sentido de la mercantilización. Así, la visibilidad del agronegocio como modelo de maldesarrollo es cada vez mayor.
***
-¿Cuándo se identifica al extractivismo urbano como problemática ambiental?
Viale: -El extractivismo también llegó a las grandes ciudades con la especulación inmobiliaria que expulsa y provoca desplazamientos de población, aglutina riqueza y territorio, se apropia de lo público, provoca daños ambientales. El éxito de la ciudad se busca a través de indicadores como la construcción de metros cuadrados y el aumento del valor de los inmuebles. Los barrios pierden identidad y sus habitantes no tienen decisión en las políticas de planeamiento urbanas. Los inmuebles se convierten en una especie de commodity, mercancía, pura especulación. En la Ciudad en los últimos diez años se construyeron 20 millones de m2 y creció un 50% la población de sus villas. La mitad de los inmuebles de Puerto Madero están vacíos. La contracara de esta especulación inmobiliaria es la emergencia habitacional de todo el país.
Fuente: www.revistaenie.clarin.com
título de la nota: Fracking, discursos y eventos: crónica de una realidad anunciada
autor de la nota: Maristella Svampa y Enrique Viale
medio: Río Negro - Argentina
fecha: 7/18/2014
extracto
Hace tiempo que venimos advirtiendo sobre la peligrosa construcción de un relato mistificador y celebratorio de la explotación de hidrocarburos no convencionales con la metodología del fracking por parte del gobierno nacional a través de YPF, así como de los involucrados provinciales, que incluyen de modo central a los gobiernos neuquino y rionegrino. La intensa estrategia comunicacional, que busca rechazar de plano cualquier crítica o carácter controversial a la metodología de la fractura hidráulica, cobra por momentos ribetes grotescos cuando no insistentemente dramáticos y negadores de la realidad. Así, en todos los casos, operadoras y gobiernos hablan de "fracking seguro" y de "controles serios", ocultando información a la población, mientras se minimizan los riesgos ambientales y los cuestionamientos económicos y políticos, se apunta a negar la representatividad y los derechos de las comunidades mapuches, se habla peyorativamente de los "sectores ambientalistas" y, en el límite, como en caso del gobierno neuquino, se los acusa de "terrorismo ambiental".
|