![]() |
|||||
Leandro LosadaReconocido investigador y profesor de Historia Argentina, Leandro Losada se especializa en historia de las elites, historia política e historia del pensamiento político. |
Roger ChartierLectura y pandemiaConversaciones Roger Chartier va tejiendo, en estas páginas, una reflexión de extraordinaria agudeza y profundidad sobre las relaciones entre lecturas y pandemia, rastreando sus implicancias tanto para la economía política del libro y la edición, como para las relaciones entre el mundo digital y el analógico. |
Ignacio katzLa salud que no tenemosA partir del análisis de las falencias estructurales del actual sistema sanitario, Ignacio Katz ofrece aquí una propuesta superadora para un acceso a la salud oportuno, eficiente, equitativo y universal. |
6/9/2020Religión, populismos y totalitarismosMundiario - España Conceptualmente, El populismo es un libro que excede el marco espacio temporal propuesto ... 1/12/2020Hartmut Rosa: "Todo va tan rápido que perdemos el contacto con la vida"El País - España Si ya son raros los pensadores que hayan dejado un concepto perdurable, más raro aún son los que ... 11/17/2019Una reseña integral. Sobre Andrés RoslerBlog de derecho y otros varios La ley es la ley por Andrés Rosler detalla una necesaria reivindicación del positivismo ... |
||
![]() |
|||||
Andrés RoslerDoctor en Derecho, sus principales áreas de estudio son la teoría política y del derecho desde un punto de vista histórico-conceptual. Sus investigaciones actuales giran en torno a la tesis de la autonomía de lo político y sus proyecciones sobre la autoridad del derecho y la violencia política. |
Autores variosQuentin Skinner"Lo que el registro de la historia sugiere con fuerza -escribió Skinner- es que nadie está por encima de la batalla, porque la batalla es todo lo que hay." Este libro aspira a ofrecer una idea clara de las armas y las estrategias que adopta cuando se interna en ese campo de batalla. |
Autores variosSimone WeilPensadora políticamente comprometida y autora de una obra de incuestionable actualidad, Simone Weil hizo de la lectura el centro de su actividad intelectual, hasta llegar a considerarla como la forma específicamente humana de relación con el mundo. |