Una sociología de la globalización

Procesos transnacionales como la globalización política, económica y cultural enfrentan a las ciencias sociales con una serie de desafíos teóricos y metodológicos, que surgen debido a que lo global (ya sea una institución, un proceso, una práctica discursiva o un imaginario) trasciende el marco exclusivo del Estado-nación y al mismo tiempo habita parcialmente los territorios y las instituciones nacionales. Es así que aun cuando la mayoría de los procesos y las entidades que se encuentran en el interior de lo nacional son nacionales, cada vez resulta más necesaria la investigación empírica para determinar si todos ellos lo son, pues cada vez existen más casos de localización de lo global y de desnacionalización de lo nacional.
Vista de esta manera, la globalización no se limita ya a la noción convencional que la define como un proceso de formación de instituciones exclusivamente globales y de interdependencia creciente entre los estados-nación del mundo. En efecto, si lo global reside en parte en el interior de lo nacional, resulta evidente que la globalización, en sus distintas modalidades, compromete de manera directa dos supuestos. El primero de ellos es la concepción implícita o explícita del Estado-nación como contenedor de los procesos sociales. El segundo es la correspondencia implícita entre el territorio nacional y lo nacional como característica, es decir, la idea de que si un fenómeno se da en una institución o en un territorio nacional, entonces debe ser de carácter nacional.
En el marco de ese horizonte de reflexión, esta obra de Saskia Sassen aborda el análisis de dos dinámicas diferenciadas. Por un lado, la formación de procesos e instituciones explícitamente globales. Por otro lado, los procesos que no pertenecen necesariamente a la escala global y que, sin embargo, forman parte de la globalización porque, aun inmersos en territorios y dominios institucionales que en gran parte del mundo se consideran nacionales, incorporan redes o entidades transfronterizas que conectan múltiples procesos y actores locales o "nacionales".

Escritor
Colección
discusiones
Número en la colección
2015
Materia
Sociología
Idioma
  • Castellano
EAN
9788493543266
ISBN
978-84-935432-6-6
Páginas
323
Ancho
13 cm
Alto
20 cm
Edición
1
Fecha publicación
01-05-2007

Precio

Bolsillo tapa blanda
23,50 €

Sobre SASKIA SASSEN (Escritor)

  • SASKIA SASSEN
    Nacida en Holanda, Saskia Sassen creció en Buenos Aires, ciudad a la que su familia se trasladó en 1950. Parte de su juventud transcurrió en Italia, y en 1966 se instaló en Francia, donde durante un año estudió en la Universidad de Poitiers. Continuó sus estudios en la Universida... Ver más sobre el autor

Contenidos

Prefacio
Introducción

1. Elementos para una sociología de la globalización
2. El Estado frente a la economía global y las redes digitales
3. Ciudades globales: la recuperación del lugar y las prácticas sociales
4. La conformación de los movimientos migratorios internacionales
5. Nuevas clases globales
6. Los actores locales en la política global
7. Nuevas formaciones sociales

Bibliografía

Libros relacionados