¿Por qué no el socialismo?

¿Es deseable el socialismo? ¿Es acaso posible? En este agudo y conciso ensayo, G. A. Cohen, uno de los más importantes filósofos políticos de las últimas décadas, toma como punto de partida un presunto viaje de campamento para demostrar que en algunas circunstancias el socialismo es muy atractivo para la mayoría de las personas. Pero, yendo más allá, Cohen argumentará que los principios que para él definen el socialismo -una versión muy estricta de la igualdad de oportunidades y un exigente principio de comunidad- no tienen un atractivo superficial ni limitado a circunstancias excepcionales, sino que son valiosos para toda la sociedad en cualquier circunstancia. Que el socialismo no parezca viable no implica que sus principios sean irrelevantes: en una época en la que estamos reevaluando nuestras prioridades económicas, este penetrante y provocador ensayo de Cohen es una apelación a la integridad personal y un recordatorio de que la preservación del interés propio no puede estar desvinculada del cuidado del interés colectivo. La problemática de nuestras complejas sociedades es diferente de la de un grupo de campistas; pero sin embargo sigue siendo atractivo pensar que las personas puedan tratarse unas a otras con el mismo respeto que en esa situación.

"Cohen dice las cosas que deben ser dichas, a menudo mejor que nadie. En su último libro argumenta en contra de los obstáculos al socialismo que suelen atribuirse al egoísmo humano." Ellen Meiksins Wood, London Review of Books

Escritor
Colección
discusiones
Número en la colección
2035
Materia
Filosofía política, Política y gobierno, Filosofía ética y moral, Ideologías y movimientos políticos, Teoría política
Idioma
  • Castellano
EAN
9788492946136
ISBN
978-84-92946-13-6
Páginas
64
Ancho
11 cm
Alto
17 cm
Edición
1
Fecha publicación
01-03-2011

Precio

Bolsillo tapa blanda
8,00 €

Sobre GERALD A. COHEN (Escritor)

  • GERALD A. COHEN
    Filósofo político y profesor de teoría social y política en All Souls College de la Universidad de Oxford, G. A. Cohen fue considerado uno de los máximos representantes del marxismo analítico. Nacido en una familia judía comunista, Cohen estudió en la Universidad McGill, en Canad... Ver más sobre el autor

Contenidos

Advertencia

I. El campamento
II. Los principios que se concretan en el campamento
III. ¿Es deseable este ideal?
IV. ¿Es factible este ideal? Los obstáculos en su camino, ¿son cuestión de egoísmo humano o de una tecnología social pobre?
V. Coda

Agradecimiento