Política de la inmortalidad

Cuatro conversaciones con Thomas Knoefel

Conocido a principios de la década de los noventa por sus ensayos sobre la historia intelectual de la Rusia soviética y postsoviética, Boris Groys se convirtió poco más tarde en una referencia ineludible por sus intervenciones acerca de la filosofía y el arte contemporáneo, y ha sido considerado como uno de los más lúcidos ensayistas de la actualidad. En las cuatro conversaciones que componen esta obra, Groys aborda temas recurrentes de su reflexión: el arte y la producción cultural; los ritos y las estrategias de producción de la subjetividad y de la identidad cultural; la filosofía como competencia con los muertos, como preocupación del filósofo por el propio entierro; la fenomenología de la metafísica y la economía de las diferencias invisibles, de las diferencias sin diferencias, como respuesta a la filosofía posmetafísica del siglo XX. La obra concluye con una notable teoría de la sospecha, inspirada en la idea del "maná", que podría ser la base de una teoría contemporánea de la paranoia como fundamento de la existencia social. El 'habitus' del filosofar de Groys -una mezcla de vigilancia, ascesis y desencanto, como una suerte de zen occidental- está así presente en este libro.

Escritor
Colección
discusiones
Número en la colección
2021
Materia
Filosofía
Idioma
  • Castellano
EAN
9788496859258
ISBN
978-84-96859-25-8
Páginas
286
Ancho
11 cm
Alto
17 cm
Edición
1
Fecha publicación
01-03-2008

Precio

Edición en papel
21,00 €

Sobre BORIS GROYS (Escritor)

  • BORIS GROYS
    Estudió filosofía y matemática en la Universidad de Leningrado. Trabajó como investigador en Leningrado y en Moscú hasta 1981. Emigró a la República Federal de Alemania y ha sido profesor visitante en las universidades de Pennsylvania y California. En 1992 obtuvo su doctorado en ... Ver más sobre el autor

Contenidos

Nota a la edición alemana

El cadáver del filósofo
El cuento del deseo
En la prisión del tiempo, o desconstrucción en el poder
Economía de la credibilidad o el maná de la sospecha