Patologías de la razón

Historia y actualidad de la Teoría Crítica

Más allá de la disparidad de métodos y objetos, lo que aúna a los diversos autores de la Escuela de Frankfurt es la idea de que las condiciones de vida de las sociedades modernas, capitalistas, generan prácticas sociales, posturas o estructuras de personalidad que se reflejan en 'una deformación patológica de nuestras facultades racionales'. Es este tema el que conforma la unidad de la Teoría Crítica en la pluralidad de sus voces: por heterogéneos que sean los trabajos enmarcados en ella, siempre apuntan al objetivo de indagar las causas sociales de una 'patología de la racionalidad humana'. Hoy, cuando por el imperativo de una profesionalización sin objeto, el lazo entre la filosofía y el análisis de la sociedad amenaza romperse definitivamente, la Teoría Crítica -escribe Axel Honneth- "representa un desafío saludable: seguir desarrollándola significaría investigar otra vez, tomando en cuenta las innovaciones teóricas, si la organización específica de nuestras prácticas e instituciones sociales no conlleva un menoscabo del potencial de la razón humana".

Escritor
Colección
conocimiento
Número en la colección
3051
Materia
Política y gobierno, Filosofía
Idioma
  • Castellano
EAN
9788496859494
ISBN
978-84-96859-49-4
Páginas
213
Ancho
15 cm
Alto
23 cm
Edición
1
Fecha publicación
01-01-2009

Precio

Bolsillo tapa blanda
18,50 €

Sobre AXEL HONNETH (Escritor)

  • AXEL HONNETH
    Filósofo y sociólogo, estudió en Bonn y en Bochum, y continuó su carrera académica en la Universidad Libre de Berlín. Se doctoró en el Instituto Max Planck de Munich bajo la dirección de Jürgen Habermas, para luego trasladarse a la Universidad Goethe de Frankfurt, donde enseñó fi... Ver más sobre el autor

Contenidos

Nota preliminar

La ineludibilidad del progreso
La definición kantiana de la relación entre moral e historia

Una patología social de la razón
Sobre el legado intelectual de la Teoría Crítica

Crítica reconstructiva de la sociedad con salvedad genealógica
Sobre la idea de la "crítica" en la Escuela de Frankfurt

Una fisonomía de la forma de vida capitalista
Bosquejo de la teoría social de Adorno

La justicia en ejecución
La "Introducción" de Adorno a la 'Dialéctica negativa'

El rescate de lo sagrado desde la filosofía de la historia
Sobre la "Crítica de la violencia" de Benjamin

La apropiación de la libertad
La concepción freudiana de la relación del individuo consigo mismo

"Angustia y política"
Puntos fuertes y puntos débiles del diagnóstico de las patologías en Franz Neumann

Democracia y libertad interior
El aporte de Alexander Mitscherlich a la teoría crítica de la sociedad

Disonancias de la razón comunicativa
Albrecht Wellmer y la Teoría Crítica

Apéndice
La idiosincrasia como medio de conocimiento
La crítica de la sociedad en la era del intelectual normalizado

Referencias
Índice de nombres

Libros relacionados