Normalidad de la crisis/crisis de la normalidad

,

El relato de la crisis se ha instalado en el discurso contemporáneo como el único marco posible para pensar nuestra actualidad. Ello, por cierto, ni es inocente ni carece de consecuencias: implica una domesticación simbólica y la adscripción a cierta tradición narrativa, en los términos de un relato de evolución o decadencia. La crisis sería un momento de inflexión dentro de ese movimiento más amplio que Reinhardt Koselleck describió como el ciclo "nacimiento-destrucción-muerte-regeneración". Al despejar la operación de naturalización de la crisis, se vuelve necesario y posible cuestionar el origen de este modo de representarla, para entender la relación que su relato mantiene con la instauración o conservación de modos de legitimar un orden superador del conflicto.
Normalidad de la crisis/crisis de la normalidad busca poner en movimiento la idea misma de crisis y trata de problematizar el dispositivo en el que el término se inscribe. Esto es, observar en qué medida la prevención, la precaución y los dispositivos que la implementan permiten que sea una ocasión para la reafirmación del orden. El cometido, por tanto, no descansa en el apresurado e ingenuo intento de ofrecer "una solución a la crisis", sino más bien en detenernos a pensar los distintos significados y usos de este término. Se trata, en fin, de proponer un juego de dislocación del aparato simbólico articulado en torno a la representación del valor que se le otorga.

Escritor
Escritor
Colección
conocimiento
Número en la colección
3083
Materia
Filosofía política, Ciencia política
Idioma
  • Castellano
EAN
9788492946457
ISBN
978-84-92946-45-7
Páginas
221
Ancho
15,5 cm
Alto
23 cm
Edición
1
Fecha publicación
03-12-2012

Precio

Edición en papel
18,00 €

Sobre LUCIANA CADAHIA (Escritor)

  • LUCIANA CADAHIA
    Profesora del Máster en Filosofía de la Historia: democracia y orden mundial (UAM), miembro del Proyecto de Investigación "Pensar Europa: democracia y hegemonía en la era tecnológica" y doctora en Filosofía de la Historia con una tesis sobre "Hegel y Foucault: vida, historia y po... Ver más sobre el autor

Contenidos

Prólogo
por Luciana Cadahia y Gonzalo Velasco

I. Crisis y filosofía

Iván de los Ríos
Mórbida crisis, débil gobierno: Aristóteles y la estrategia del náufrago

Gabriel Aranzueque
Un solo deseo. Sentimiento y libertad en Étienne de La Boétie

David Sánchez Usanos
Modernidad, crisis y filosofía

II. Crisis y ontología

Patxi Lanceros
Tras la modernidad. De la crisis a la intemperie

Antonio Gómez Ramos
La inmediatez de la crisis y la experiencia del tiempo

Ana Carrasco-Conde
Blow up. Evento, acontecimiento, crisis

Alberto Pirni
La crisis y su "más allá". Conjeturas para una ontología de la posibilidad

III. Crisis y política

Valerio Rocco
El Estado crítico

Luciana Cadahia
El dispositivo de la crisis como nuevo Orden Mundial

Alex Colás
Crisis y Orden Mundial en perspectiva histórica

Gonzalo Velasco
Crisis de la construcción social de la normalidad capitalista