Metafísicas caníbales

Líneas de antropología postestructural

"Si la antropología, a pesar de que el colonialismo constituye uno de sus a priori históricos, hoy parece estar en vías de cerrar su ciclo kármico, entonces es preciso aceptar que es hora de radicalizar el proceso de reconstitución de la disciplina llevándolo hasta su fin", afirma Eduardo Viveiros de Castro. "La antropología -continúa- está lista para aceptar íntegramente su nueva misión: la de ser la teoría-práctica de la descolonización permanente del pensamiento." A la vez puesta al día de la investigación sobre el "perspectivismo amerindio" y sobre los límites de la antropología, esta obra, que sintetiza treinta años de investigaciones y de trabajo de campo, aporta una contribución sin duda fundamental al conjunto de las ciencias humanas. Reflexión sobre el saber antropológico en tanto que contribución a una metafísica del devenir, en deuda tanto con Deleuze y con Lévi-Strauss como con los indios tupi del Amazonas, 'Metafísicas caníbales' es un esfuerzo para liberar a la metafísica de la afirmación narcisista de nuestra propia tradición.

"Verdadera continuación de los trabajos de Deleuze y Guattari [...] esta breve obra de una densidad y amplitud excepcionales constituye a la vez una interrogación y una renovación conceptual [...] y una manera extremadamente fértil de prolongar la herencia de los autores del Antiedipo." Didier Muguet, Multitudes

"Esta obra se sitúa en la gran tradición antropológica, y es sin dudas en relación con una obra como 'Par delà nature et culture' de Descola que debe ser medida." Pierre Charbonnier, La vie des Idées

"Al sostener que la etnología puede servir para 'descolonizar nuestro pensamiento' pone en juego una ontología del mundo distinta de la nuestra."
Patrice Bollon, Le Magazine Littéraire

Escritor
Colección
conocimiento
Número en la colección
3070
Materia
Filosofía, Antropología
Idioma
  • Castellano
EAN
9788492946259
ISBN
978-84-92946-25-9
Páginas
258
Ancho
13 cm
Alto
20 cm
Edición
1
Fecha publicación
14-10-2010

Precio

Bolsillo tapa blanda
22,00 €

Sobre EDUARDO VIVEIROS DE CASTRO (Escritor)

  • EDUARDO VIVEIROS DE CASTRO
    Etnólogo americanista, obtuvo su doctorado en Antropología en la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) en 1984, y un posdoctorado en la Universidad de París X en 1989. Es profesor de etnología en el Museo Nacional de la UFRJ desde 1978, miembro del equipo de investigación ... Ver más sobre el autor

Contenidos

Agradecimientos

Primera parte: El Anti-Narciso
1. Un impresionante retorno de las cosas
2. Perspectivismo
3. Multinaturalismo
4. Imágenes del pensamiento salvaje

Segunda parte: Capitalismo y esquizofrenia desde el punto de vista antropológico
5. Un entrecruzamiento curioso
6. La antisociología de las multiplicidades
7. Todo es producción: la filiación intensiva

Tercera parte: La alianza demoníaca
8. Metafísica de la predación
9. Chamanismo transversal
10. La producción no es todo: los devenires
11. Las condiciones intensivas del sistema

Cuarta parte: El cogito caníbal
12. El enemigo en el concepto
13. Devenires del estructuralismo

Bibliografía