Los límites de la libertad

Entre la anarquía y el Leviatán

Considerado uno de los tres "nuevos contractualistas" junto a Robert Nozick y John Rawls, James Buchanan, Premio Nobel de Economía en 1986, ha visto reducida su influencia en nuestro idioma en razón de apropiaciones ideológicas de un pensamiento cuya actualidad es tan vigorosa como lo son sus alcances. Si bien la literatura especializada ha señalado a Buchanan como el heredero de Hobbes en la filosofía contractualista -en tanto Nozick estaría en las huellas de Locke y Rawls en las de Kant-, las lecturas más sutiles sitúan su obra en una esfera kantiana, ya que su preocupación ética y normativa es el respeto a la autonomía del sujeto, preocupación de matriz radicalmente kantiana.
'Los límites de la libertad' es una obra fundamental en el recorrido teórico de Buchanan. En ella, el pensamiento del autor se aparta de los diagnósticos positivos, que caracterizaron su trabajo previo, para centrarse en cuestiones de índole normativa cuyo eje es una indagación acerca de cómo deben ordenarse los asuntos políticos a fin de garantizar mejores resultados sociales. "Como han hecho tantos antes que yo -escribe el autor-, examino las bases para una sociedad de hombres y mujeres que quieren ser libres pero que reconocen los límites inherentes que la interdependencia social impone sobre ellos. La libertad individual no puede carecer de fronteras, pero las mismas fuerzas que hacen necesarios algunos límites pueden, si se les permite, restringir la amplitud de la libertad humana mucho más allá de lo sostenible."

Escritor
Colección
conocimiento
Número en la colección
3061
Materia
Política y gobierno
Idioma
  • Castellano
EAN
9788496859647
ISBN
978-84-96859-64-7
Páginas
275
Ancho
15 cm
Alto
23 cm
Edición
1
Fecha publicación
01-11-2009

Precio

Edición en papel
22,00 €

Sobre JAMES M, BUCHANAN (Escritor)

  • JAMES M, BUCHANAN
    Estudió economía en la Universidad de Tennessee, y obtuvo el doctorado en la Universidad de Chicago en 1948, donde recibió la influencia intelectual de Frank H. Knight. Fundó la nueva Escuela de Virginia de Economía Política. Fue profesor e investigador en las universidades de Vi... Ver más sobre el autor

Contenidos

Prólogo
Prefacio

1. Comienzo
2. Las bases de la libertad en la sociedad
3. El contrato posconstitucional. La teoría de los bienes públicos
4. El contrato constitucional. La teoría del derecho
5. El contrato continuo y el statu quo
6. La paradoja de "ser gobernado"
7. La ley como capital público
8. El dilema del castigo
9. La amenaza del Leviatán
10. Más allá del pragmatismo. Las perspectivas de una revolución constitucional

Bibliografía seleccionada
Índice analítico