Liberalismo antiguo y moderno

Leo Strauss ha dedicado gran parte de su trabajo intelectual a arrojar luz sobre las diferencias fundamentales y las coincidencias posibles entre la filosofía política clásica y la filosofía política moderna. En esta obra, esa reflexión se despliega a partir de una cuestión inicial: en qué sentido la filosofía política clásica puede considerarse liberal.
En la primera parte, el autor desarrolla y discute el concepto de educación liberal, a la que, lejos de calificar como mero adoctrinamiento, define como "el antídoto [...] para los efectos corrosivos de la cultura de masas, para su tendencia inherente a producir sólo 'especialistas sin espíritu o visión, o sensualistas sin corazón'".
La segunda parte se ocupa de rastrear el liberalismo de los pensadores premodernos, examinando no sólo sus temáticas sino también sus estilos de escritura, su "arte de escribir". En un trabajo casi arqueológico, Strauss se concentra en el análisis del poema de Lucrecio y allí encuentra el terreno en que el pensamiento premoderno parece acercarse más que en ninguna otra ocasión al pensamiento moderno.
En el ensayo titulado "Un epílogo", la reflexión acerca del liberalismo -antiguo y moderno- adopta una perspectiva crítica que lo lleva a cuestionar el relativismo de los valores, presente en las ciencias sociales modernas y que a menudo ha sido vinculado con el liberalismo, el cual -aclara- no carece de valores.
Aun cuando hoy suele asimilarse liberalismo y liberalismo económico, la exploración de Strauss acerca de las raíces filosóficas de la democracia liberal permite rescatar el principio de una sociedad fundada sobre los valores y la educación, rechazando el enfoque de un "liberalismo pervertido", que sólo procura una vida "segura y feliz" y que "olvida la calidad, la excelencia o la virtud".

Escritor
Colección
conocimiento
Número en la colección
3034
Materia
Filosofía política, Política y gobierno, Ideologías y movimientos políticos
Idioma
  • Castellano
EAN
9788496859159
ISBN
978-84-96859-15-9
Páginas
390
Ancho
15 cm
Alto
23 cm
Edición
1
Fecha publicación
01-12-2007

Precio

Edición en papel
25,90 €

Sobre LEO STRAUSS (Escritor)

  • LEO STRAUSS
    Se doctoró en Hamburgo, bajo la dirección de Ernst Cassirer. Escapando del nazismo, se trasladó a los Estados Unidos en 1938, donde enseñó ciencia política y filosofía en la New School for Social Research. Fue profesor de filosofía política desde 1949 en la Universidad de Chicago... Ver más sobre el autor

Contenidos

Prefacio

1. ¿Qué es la educación liberal?
2. La educación liberal y la responsabilidad
3. El liberalismo de la filosofía política clásica
4. Sobre el 'Minos'
5. Notas sobre Lucrecio
6. Cómo empezar a estudiar la 'Guía de Perplejos'
7. Marsilio de Padua
8. Un epílogo
9. Prefacio a 'Crítica de la religión de Spinoza'
10. Perspectivas sobre la buena sociedad

Índice de nombres

Libros relacionados