La revolución de los santos

Estudio sobre los orígenes de la política radical

La invención de un partido ideológico, que combina fanatismo con disciplina y que se orienta directamente a la construcción de la acción política, fue el más exitoso agente revolucionario que el mundo nunca tuvo. Ese instrumento de poder, utilizado por los bolcheviques y por los jacobinos, fue, sin embargo, producto del puritanismo calvinista, su más radical innovación. En su voluntad de destruir el viejo orden para instalar un mundo nuevo, los "santos calvinistas" fueron "políticos audaces, ingeniosos y despiadados, los primeros entre esos agentes autodisciplinados de la reconstrucción social y política que han aparecido tan frecuentemente en la historia moderna".
Si el estudio de la política moderna puede iniciarse en diversos momentos del siglo XVI -con Maquiavelo y el nuevo realismo político, con Lutero y los príncipes alemanes, con Bodin y la soberanía de los nuevos monarcas-, el interés de Michael Walzer no radica en el análisis de la razón de Estado, de la Iglesia nacional o de la idea de soberanía. Radica, en cambio, "en otra de esas innovaciones sorprendentes de la historia política del siglo XVI: la aparición de la organización revolucionaria y la ideología radical".
Walzer muestra en esta obra que, si bien la revolución como fenómeno político y la ideología como tipo de disciplina mental y moral están muy relacionadas con la aparición del Estado moderno, lo característico es el surgimiento de "bandas de hombres especialmente designados y organizados" para desempeñar un papel creativo en el mundo político. En efecto, liderados por dos nuevos grupos sociales -los intelectuales
profesionales y los laicos instruidos-, esos hombres buscaron destruir el orden establecido con el fin de reconstruir "la sociedad de acuerdo con la palabra de Dios o los planes de sus iguales".

Escritor
Colección
conocimiento
Número en la colección
3038
Materia
Filosofía, Teoría política
Idioma
  • Castellano
EAN
9788496859234
ISBN
978-84-96859-23-4
Páginas
354
Ancho
15 cm
Alto
23 cm
Edición
1
Fecha publicación
01-04-2008

Precio

Edición en papel
27,50 €

Sobre MICHAEL WALZER (Escritor)

  • MICHAEL WALZER
    Estudió historia en la Universidad de Brandeis y filosofía en las de Cambridge y Harvard, donde obtuvo su doctorado en 1961. Ha sido profesor en las universidades de Princeton (1962-1966) y Harvard (1966-1980) y, desde 1980, nuevamente en Princeton, donde es profesor emérito y mi... Ver más sobre el autor

Contenidos

Prefacio

1. EL SURGIMIENTO DE LA POLÍTICA RADICAL

2. EL CALVINISMO
El calvinismo como ideología
El Estado como orden de represión
El Estado como disciplina cristiana
Resistencia, reforma y guerra santa

3. DOS CASOS DE ESTUDIO EN LA POLÍTICA CALVINISTA
Los hugonotes
Los exiliados marianos

4. EL CLERO PURITANO: LA POLÍTICA MODERNA Y LOS INTELECTUALES RADICALES

5. EL ATAQUE AL MUNDO POLÍTICO TRADICIONAL
El puritanismo y la gran cadena del ser
Del cuerpo político a la nave del Estado
La política y la familia

6. EL NUEVO MUNDO DE DISCIPLINA Y TRABAJO

7. EL PURITANISMO Y LA BURGUESÍA: LA POLÍTICA COMO VOCACIÓN

8. LA POLÍTICA Y LA GUERRA

Conclusión

Nota bibliográfica
Índice temático

Libros relacionados