La nueva ciencia de la política

Una introducción

Considerado, junto con Carl Schmitt, uno de los representantes más influyentes de la teología política -entendida en el sentido de una interpretación política que también utiliza categorías religiosas-, Eric Voegelin dio forma acabada a su pensamiento en la escritura de su obra 'La nueva ciencia de la política'. Con la intención de poner en evidencia lo que consideraba influencias gnósticas defectuosas en la ciencia -y apoyándose tanto en autores cristianos clásicos como en las obras de Hans Urs von Balthasar, Henri de Lubac o Hans Jonas-, Voegelin detecta un importante número de similitudes entre el gnosticismo antiguo y ciertas teorías políticas modernas e identifica la raíz del impulso gnóstico como alienación, es decir, como una desconexión de la política respecto de la sociedad, desconexión que lleva a un deseo de dominio crecientemente alejado de la preocupación por el bienestar de los gobernados.
Controvertida e influyente desde su publicación, poco después de la Segunda Guerra Mundial, 'La nueva ciencia de la política' sigue siendo una de las obras mayores de la ciencia política del siglo XX y provoca, hoy, renovadas y poderosas lecturas. El lector interesado encontrará, publicada por nuestro sello editorial, la más importante respuesta crítica a la obra de Voegelin: '¿Una nueva ciencia de la política?', de Hans Kelsen.

Escritor
Colección
discusiones
Número en la colección
2005
Materia
Política y gobierno
Idioma
  • Castellano
EAN
9788460983873
ISBN
978-84-609-8387-3
Páginas
234
Ancho
13 cm
Alto
20 cm
Edición
1
Fecha publicación
01-09-2006

Precio

Bolsillo tapa blanda
16,95 €

Sobre ERIC VOEGELIN (Escritor)

  • ERIC VOEGELIN
    Filósofo político, estudió bellas artes en la Universidad de Viena, en cuya Facultad de Leyes fue luego profesor de ciencia política. En 1938 emigró de la Alemania nazi, y se instaló en los Estados Unidos. Realizó su carrera académica en ese país, fundamentalmente en la Universid... Ver más sobre el autor

Contenidos

Agradecimientos
Prólogo
Introducción

I. Representación y existencia
II. Representación y verdad
III. La lucha por la representación en el Imperio Romano
IV. El gnosticismo. La naturaleza de la modernidad
V. La revolución gnóstica, el caso puritano
VI. El fin de la modernidad

Índice de contenidos
Índice de nombres