La democracia manda

En un mundo en el que la democracia parece simultáneamente amenazada e irreconocible, Jan-Werner Müller ofrece algo más que un diagnóstico: una teoría viva para repensarla. Frente al alarmismo que culpa a las masas “irracionales” o a la complacencia que reduce la democracia a meros procedimientos, este libro articula sus principios irrenunciables –libertad, igualdad, conflicto legítimo– y expone a sus verdaderos enemigos: élites que se aíslan en privilegios y ciudadanos que se retiran de la esfera pública. En esa tierra de nadie, los populistas autoritarios han desarrollado un sofisticado “arte de gobierno” que combina nacionalismo excluyente, clientelismo masivo y captura gradual del Estado: vacían las instituciones mientras simulan representar al pueblo. Con rigor accesible, Müller desmonta las “democracias falsas” del presente y traza los cimientos de una alternativa real. ¿Cómo reconstruir la infraestructura crítica –partidos, medios de comunicación, mecanismos de participación– que sostiene el autogobierno colectivo? ¿Cómo innovar sin caer en el solucionismo tecnocrático o la nostalgia conservadora? Reconstruir esa “infraestructura crítica” exige reformas concretas que el autor propone en esta obra que, lejos de ser un manual de optimismo fácil, es una brújula conceptual para navegar un tiempo de polarización y cinismo. Müller devuelve a la democracia su carácter dinámico: un proyecto inacabado que exige tanto defender sus límites normativos como reinventar sus formas. Una lectura indispensable para quienes creen que el gobierno del pueblo puede –y debe– ser más que una promesa erosionada.

Escritor
Colección
conocimiento
Número en la colección
3118
Materia
Estructura y procesos políticos
Idioma
  • Castellano
EAN
9788415917830
ISBN
978-84-15917-83-0
Páginas
232
Ancho
11,3 cm
Alto
23 cm
Edición
1

Precio

Edición en papel
19,00 €

Sobre JAN-WERNER MÜLLER (Escritor)

  • JAN-WERNER MÜLLER
    'Es Roger Williams Straus Professor of Social Sciences y profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Princeton. Estudió en la Universidad Libre de Berlín, en University College de Londres, en St. Antony's College en Oxford y en la Universidad de Princeton. Fue Fellow en A... Ver más sobre el autor