Justificación y crítica

Perspectivas de una teoría crítica de la política

Rainer Forst desarrolla una teoría crítica capaz de descifrar los déficits y las potencialidades inherentes a la realidad política contemporánea. Para ello, adopta una perspectiva inmanente respecto de las prácticas sociales y políticas, pero que al mismo tiempo las trasciende. En la perspectiva del autor, la sociedad en su conjunto es un "orden de justificación" compuesto por complejos de diferentes normas referidas a las instituciones y sus correspondientes prácticas de justificación. La tarea de una "crítica de las relaciones de la justificación" es, por lo tanto, la de analizar estas legitimaciones con respecto a su validez y su génesis y explorar las asimetrías sociales y políticas que conducen a las desigualdades respecto del "poder de justificación", lo que permite a las personas o grupos cuestionar las justificaciones dadas y crear otras nuevas.
A partir del concepto de justificación como una práctica social básica, Forst desarrolla una teoría de la justicia política y social, los derechos humanos y la democracia, así como del poder y de la propia crítica.

Escritor
Número en la colección
5009
Materia
Filosofía política, Ciencia política
Idioma
  • Castellano
EAN
9788415917151
ISBN
978-84-15917-15-1
Páginas
227
Ancho
15 cm
Alto
23 cm
Edición
1
Fecha publicación
20-01-2015

Precio

Edición en papel
19,00 €

Sobre RAINER FORST (Escritor)

  • RAINER FORST
    Estudió en Frankfurt, Nueva York y Harvard con Jürgen Habermas y John Rawls, y recibó su doctorado en el año 1993 en la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Frankfurt. Fue profesor en la Universidad de Berlín y en la New School for Social Research de Nueva York. Actualmente es p... Ver más sobre el autor

Contenidos

Prefacio
Introducción: Acerca de la idea de una crítica de las relaciones de justificación

I. Justicia radical
1. Dos imágenes de la justicia
2. La justificación de los derechos humanos y el derecho fundamental a la justificación. Una argumentación reflexiva
3. El orden normativo de la justicia y la paz

II. Justificación, reconocimiento y crítica
4. El fundamento de la crítica. Acerca del concepto de la dignidad humana en los órdenes sociales de justificación
5. Lo más importante, primero. Redistribución, reconocimiento y justificación
6. ?Tolerar significa ofender?. Tolerancia, reconocimiento y emancipación

III. Más allá de la justicia
7. La injusticia de la justicia. La dialéctica normativa según Ibsen, Cavell y Adorno
8. Republicanismo del miedo y de la salvación. Sobre la actualidad de la teoría política de Hannah Arendt
9. Utopía e ironía. Acerca de la normatividad de la filosofía política del ?ningún lugar?

Bibliografía
Índice de nombres