Ficciones políticas

El eco de Thomas Hobbes en el ocaso de la modernidad

¿Por qué investigar acerca de lo que ha permanecido de la herencia política de Thomas Hobbes en nuestro presente? Es que a pesar de los muchos cambios y de las adaptaciones a las nuevas circunstancias, el Estado moderno que él teorizó sigue en pie, tal vez con un rostro menos feroz, pero sostenido en los mismos presupuestos de una antropología materialista que sostenían al viejo monstruo.
A partir de estas premisas, esta obra indaga en los puntos de inflexión del pensamiento de Hobbes que aún hoy se presentan como problemas de nuestro tiempo: lo político como ámbito artificial, la consideración del prójimo como enemigo potencial y su redención política, la cuestión de hasta qué punto se puede preservar la libertad política, la relación entre religión y política, el peligro o la pertinencia de la objeción de conciencia, la deseable configuración del orden internacional. Y, al mismo tiempo, analiza la resonancia de las ideas hobbesianas en la argumentación política contemporánea poniendo en relación temas y pensadores claves del mundo de hoy, tales como el tema de la vigilancia y la seguridad, clásicamente foucaultiano, o el del prójimo, clásicamente psicoanalítico, entre otros. El pensamiento político del siglo XX no ha dejado que el filósofo inglés quedara definitivamente en el pasado. Y es por ello, sostiene la autora, que el interés por dilucidar y comprender las tesis que él trazó con firmeza es también un modo de abrir espacios de claridad desde los cuales sea posible elaborar nuevas respuestas a las encrucijadas políticas de nuestro tiempo.

Escritor
Colección
conocimiento
Número en la colección
3082
Materia
Filosofía política, Ciencia política
Idioma
  • Castellano
EAN
9788492946433
ISBN
978-84-92946-43-3
Páginas
187
Ancho
15 cm
Alto
23 cm
Edición
1
Fecha publicación
01-10-2012

Precio

Edición en papel
17,90 €

Sobre MONTSERRAT HERRERO (Escritor)

  • MONTSERRAT HERRERO
    Se doctoró en la Universidad de Navarra en 1994, donde actualmente es profesora titular de filosofía política. Trabaja además en dos institutos de investigación, el Instituto Empresa y Humanismo y el Instituto Cultura y Sociedad. Ha sido investigadora visitante en diferentes univ... Ver más sobre el autor

Contenidos

Prólogo

I. Cuerpos naturales y cuerpos artificiales
1. Cuerpos naturales
2. El tenue umbral entre lo natural y lo artificial
3. El constructo lingüístico
4. La persona ficticia

II. La figura del prójimo: del terror al reconocimiento
1. El prójimo como agresor
2. La creación del ciudadano por el derecho y la moralidad

III. Realidad y ficción de la libertad
1. La libertad natural como derecho
2. La existencia histórica de la libertad
3. La falacia del "libre arbitrio"
4. La coacción de la libertad en favor del poder civil

IV. La política divina
1. Las semillas de la religión
2. El fundamento sagrado del pacto civil
3. El soberano como instancia escatológica
4. Religión política

V. Razón de estado y conciencia
1. Conciencia, juicio y opinión
2. El uso funcionalista de los fenómenos de conciencia
3. La razón de Estado

VI. La ley de las naciones
1. La contención de la guerra
2. La ley de las naciones como derecho de gentes

VII. Proyecciones hobbesianas
1. Discurso, violencia y vigilancia
2. El prójimo imaginado
3. La razón política
4. La religión civil
5. La anarquía internacional
6. La fuerza de la ley

Bibliografía