Felicidad en la infelicidad

Reflexiones filosóficas

La pregunta por la felicidad no abandona a los hombres. Es, empero, una pregunta que permanece en el limbo de lo abstracto si se la separa de la pregunta por la infelicidad. "En este mundo -dice Marquard-, en el mundo de la vida de los hombres, la felicidad [...] siempre está junto a la infelicidad, a pesar de la infelicidad o directamente 'por' la infelicidad." En defensa de esta idea, los nueve capítulos de este libro se desarrollan en relación con tópicos ejemplares: la teodicea, la filosofía de la historia, los conceptos de razón, las tradiciones, las ciencias del espíritu, la infalibilidad, el posmodernismo, la utopía, la antropología. En todos ellos es común la defensa de lo imperfecto en el hombre: lo que hay en él de segunda calidad, las soluciones vicarias (lo 'en vez de...'), lo que no es absoluto, dado que "lo absoluto, lo perfecto sin restricción, no es humanamente posible". Es por ello que la pregunta por la felicidad es también la pregunta por la felicidad humanamente posible, no la felicidad perfecta sino, en medio de los males, la imperfecta felicidad: la felicidad en la infelicidad.

Escritor
Colección
conocimiento
Número en la colección
3011
Materia
Filosofía, Filosofía ética y moral
Idioma
  • Castellano
EAN
9788493518776
ISBN
978-84-935187-7-6
Páginas
180
Ancho
13 cm
Alto
20 cm
Edición
1
Fecha publicación
01-03-2007

Precio

Edición en papel
15,90 €

Sobre ODO MARQUAD (Escritor)

  • ODO MARQUAD
    Odo Marquard ha sido profesor de filosofía en las más importantes universidades alemanas. Entre 1985 y 1987 fue presidente de la Sociedad General Alemana de Filosofía. Ha recibido el premio Sigmund Freud de prosa científica (1984), el premio Erwin-Stein y el Premio de Ensayo Erns... Ver más sobre el autor

Contenidos

Advertencia
Defensa de lo imperfecto

I. FELICIDAD EN LA INFELICIDAD
Para una teoría de la felicidad indirecta entre teodicea y filosofía de la historia

II. RAZÓN COMO REACCIÓN-LÍMITE
La transformación de la razón por la teodicea

III. SOBRE LA INEVITABILIDAD DE LOS HÁBITOS

IV. CURIOSIDAD COMO IMPULSO DE LA CIENCIA, O EL ALIVIO DEL DEBER DE INFALIBILIDAD

V. ANTIMODERNISMO FUTURIZADO
Observaciones a la filosofía de la historia de la naturaleza

VI. MORALÍSTICA DEMORADA
Observaciones a la inevitabilidad de las ciencias del espíritu

VII. ¿EL MANIFIESTO PLURALISTA?

VIII. CIVILIDAD DENEGADA
Filosofía en la República de Weimar

IX. EL HOMBRE "DE ESTE LADO DE LA UTOPÍA"
Observaciones sobre la historia y la actualidad de la antropología filosófica