Etnicidad S.A.

,

Parques temáticos étnicos, casinos de los pueblos originarios de América del Norte, la marca "Escocia", una religión registrada como propiedad intelectual, "bosquimanos" de la etnia san que poseen derechos de patente que valen en potencia millones de dólares, naciones que actúan como empresas comerciales y un número creciente de compañías de marketing que apuntan a poblaciones étnicas determinadas son algunos de los ejemplos que los autores de esta provocadora obra utilizan para analizar un nuevo momento de la historia de la identidad humana: el momento en que ésta, bajo los efectos contradictorios del neoliberalismo, es transformada en mercancía.
J. y J. Comaroff muestran de qué modo las poblaciones étnicas se reformulan a sí mismas a imagen y semejanza de las grandes empresas, mientras que éstas se apropian de las prácticas étnicas para crear nuevos mercados y regímenes de consumo.
Intelectualmente riguroso aunque condimentado con ingeniosas ocurrencias, este libro pinta con gran originalidad un mundo nuevo que nace del choque tectónico entre la cultura, el capitalismo y la identidad.

"John y Jean Comaroff han condensado muchas ideas brillantes en este ensayo sobre la etnicidad y sus actuales mutaciones. [Los autores] plantean una convincente y novedosa hipótesis para explicar por qué la etnicidad se niega a sucumbir ante la modernización, y por qué las leyes y los mercados neoliberales [...] hacen de la etnicidad un elemento crítico dentro de la lógica social de la transformación en mercancía." Arjun Appadurai, Universidad de Nueva York

Escritor
Escritor
Colección
conocimiento
Número en la colección
3078
Materia
Antropología
Idioma
  • Castellano
EAN
9788492946334
ISBN
978-84-92946-33-4
Páginas
251
Ancho
15 cm
Alto
23 cm
Edición
1
Fecha publicación
01-04-2011

Precio

Edición en papel
21,50 €

Sobre JEAN COMAROFF (Escritor)

  • JEAN COMAROFF
    Nacida en el seno de una familia judía escapada de los pogroms de Europa del Este, Jean Comaroff estudió antropología en la Universidad de Ciudad del Cabo, en la que obtuvo su título en 1966, antes de realizar un doctorado en la London School of Economics en 1974. Profesora de An... Ver más sobre el autor

Sobre JOHN L. COMAROFF (Escritor)

  • JOHN L. COMAROFF
    Estudió antropología en la Universidad de Ciudad del Cabo y se doctoró en 1973 en la London School of Economics. Especializado en el estudio del pueblo Tswana, de Sudáfrica, ha realizado numerosas investigaciones, tanto solo como en colaboración con su esposa, Jean Comaroff. Entr... Ver más sobre el autor

Contenidos

Agradecimientos
Prólogo

1. Tres o cuatro comentarios acerca de los "etnofuturos"
2. Cuestiones de teoría
3. La ascendencia como mercancía, al estilo de los Estados Unidos
4. Historia de dos etnicidades
5. Nacionalidad S.A., Divinidad S.A. y otros posibles futuros

Conclusión
Bibliografía