Encanto de erizo

Feminidad en la hystoria

El largo camino recorrido por las mujeres (de la dependencia a la liberación) las encuentra hoy conjugando ambos términos, liberadas en tanto ciudadanas pero nuevamente dependientes de las promesas de la ciencia que las empuja hacia una desorientación prefeminista e, incluso, prepsicoanalítica. Graciela Musachi analiza algo de ese largo camino con los instrumentos de su práctica, el psicoanálisis: en sus cortes, en sus impasses, en lo que hace que cualquier promesa que no cuente con lo que siempre está allí sea vana. Entre la histeria y la historia, la feminidad siempre está allí alcanzando a hombres, mujeres o como hayan elegido nombrarse. No es fácil decirlo.
El propósito de este libro, fragmentario como corresponde a nuestro tiempo, es llegar a decir algo y bien acerca de eso para volver a situar al psicoanálisis en la vanguardia frente a ese "océano de falsa ciencia" al que aludía Jacques Lacan.

Escritor
Colección
discusiones
Número en la colección
2048
Materia
Estudios de género, Psicología y psicoanálisis, Historia social y cultural
Idioma
  • Castellano
EAN
9788415917298
ISBN
978-84-15917-29-8
Páginas
168
Ancho
13 cm
Alto
20 cm
Edición
1
Fecha publicación
01-09-2017

Precio

Bolsillo tapa blanda
14,00 €

Sobre GRACIELA MUSACHI (Escritor)

  • GRACIELA MUSACHI
    Es psicoanalista, miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Es autora de libros y artículos publicados en Europa y en América y docente de psicoanálisis en maestrías de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), en posgrados del Instituto Clínico de Buenos Aire... Ver más sobre el autor

Contenidos

¿Biopsicosocial?
1. GLTTBI
2. Una máquina animal
3. Antígona entre Hegel y feministas

Cuerpo sutil
1. Cuerpo sutil
2. ¿Es la mujer más angustiada que el hombre?
3. Las hadas buenas

Erizos y puercoespines
1. Tejido de sueños
2. Música para tus oídos
3. Encanto de erizo
4. Feminidad al palo

El agujero
1. El ginecólogo turco
2. El agujero de Ozon
3. La zona