El lado oscuro

La polaridad "sagrado/profano" y sus avatares

Este libro presenta un aspecto del desarrollo del pensamiento social francés desde los inicios de 'L?Année Sociologique' de Émile Durkheim, Marcel Mauss y el puñado de jóvenes estudiosos que los acompañaban, a comienzos del siglo XX, hasta, al inicio de la Segunda Guerra Mundial, el apresurado final del 'Collège de Sociologie', esa insólita aventura en la que participaron Georges Bataille, Roger Caillois y Michel Leiris. Ese aspecto es el del interés por una serie de dualismos, de polaridades asimétricas, en los que un extremo representa lo positivo para los valores dominantes y el otro lo rechazado por estos. "Sagrado/profano" fue el primero de los pares sobre los que se trabajó, al que pronto se añadieron otros como "derecha/ izquierda" o "masculino/ femenino". Por debajo de estas oposiciones subyace una lógica sobre la que este estudio echa luz, en la medida en que conduce a la comprensión de los fenómenos sociales del margen, de la subalternidad.

Escritor
Colección
discusiones
Número en la colección
2043
Materia
Antropología, Religión y creencias
Idioma
  • Castellano
EAN
9788415917083
ISBN
978-84-15917-08-3
Páginas
210
Ancho
13 cm
Alto
20 cm
Edición
1
Fecha publicación
01-04-2014

Precio

Edición en papel
20,00 €

Sobre FERNANDO GIOBELLINA BRUMANA (Escritor)

  • FERNANDO GIOBELLINA BRUMANA
    Es doctor en Antropología Cultural por la Universidad de Uppsala y doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid. Es catedrático de Antropología Social de la Universidad de Cádiz (España). Ha realizado varias investigaciones en el Brasil ... Ver más sobre el autor

Contenidos

Introducción

I. Sacré Bataille!
1. 'Documents', la edad de plata
2. 'La Critique Sociale', la edad de plomo
3. Entreacto: 'Contre-Attaque'
4. 'Acéphale', la edad de oropel
5. Sagrada sociología
6. Leiris y la metáfora perdida

II. Ondas hertzianas
7. Las formas elementales de la impureza
7.1. Pecado
7.2. Muerte
7.3. Margen
8. Dualismos y más allá
8.1. Juegos de manos
8. 2. ¡Ni hablar de esas mujeres!
8. 3. Dualismos, dualismos
8. 4. El reino de la palabra
8.5. Más allá del dualismo
9. La disolución de lo sagrado

Referencias bibliográficas
Índice temático y onomástico