El derecho de la libertad

Esbozo de una eticidad democrática

Pese a ser uno de los campos más explotados en la filosofía contemporánea, las teorías de la justicia, al concentrarse en los principios normativos, abstractos, han quedado a menudo al margen de la realidad social. Axel Honneth se propone aquí un objetivo de gran alcance: trazar una teoría de la justicia situada en sus contextos histórico y social a fin de mostrar el modo en que determinadas instituciones dan cabida a un grado mayor o menor de libertad. Para ello, introduce un enfoque por completo novedoso, que le permite derivar los criterios más significativos de la justicia social a partir de las reivindicaciones normativas que han evolucionado en las sociedades liberales y democráticas de Occidente. Juntos, esos criterios y esas reivindicaciones constituyen lo que él define como una "eticidad democrática": un sistema que está anclado tanto en la ley como en normas de acción institucionalmente establecidas que poseen legitimidad moral.
Saludada como una obra maestra por la crítica, 'El derecho de la libertad' fue considerada por la prensa alemana como "un logro impresionante" ('Taz'), un "plan monumental ('SZ') e, incluso, como "un acontecimiento en la historia de la reflexión teórica" ('Die Welt').

Escritor
Número en la colección
5006
Materia
Filosofía política, Ciencia política, Derecho
Idioma
  • Castellano
EAN
9788415917052
ISBN
978-84-15917-05-2
Páginas
446
Ancho
15 cm
Alto
23 cm
Edición
1
Fecha publicación
01-01-2014

Precio

Edición en papel
25,00 €

Sobre AXEL HONNETH (Escritor)

  • AXEL HONNETH
    Filósofo y sociólogo, estudió en Bonn y en Bochum, y continuó su carrera académica en la Universidad Libre de Berlín. Se doctoró en el Instituto Max Planck de Munich bajo la dirección de Jürgen Habermas, para luego trasladarse a la Universidad Goethe de Frankfurt, donde enseñó fi... Ver más sobre el autor

Contenidos

Prólogo
Introducción. La teoría de la justicia como análisis de la sociedad

A. Presentificación histórica: el derecho de la libertad
I. La libertad negativa y la construcción de su contrato
II. La libertad reflexiva y su concepción de la justicia
III. La libertad social y su doctrina de la eticidad
Transición: La idea de la eticidad democrática

B. La posibilidad de la libertad

I. Libertad jurídica
1. Razón de ser de la libertad jurídica
2. Límites de la libertad jurídica
3. Patologías de la libertad jurídica

II. Libertad moral
1. Razón de ser de la libertad moral
2. Límites de la libertad moral
3. Patologías de la libertad moral

C. La realidad de la libertad

III. Libertad social
1. El "nosotros" de las relaciones personales
(a) Amistad
(b) Relaciones íntimas
(c) Familias
2. El "nosotros" de la acción de la economía de mercado
(a) Mercado y moral. Una aclaración previa necesaria
(b) Esfera del consumo
(c) El mercado del trabajo
3. El "nosotros" de la construcción de la voluntad democrática
(a) Vida pública democrática
(b) El Estado de derecho democrático
(c) Cultura política: una perspectiva

Libros relacionados