El abuso del mal

La corrupción de la política y la religión desde el 11/9

En nuestras tradiciones religiosas, filosóficas y literarias el discurso del mal apuntó siempre a provocar el 'pensamiento', la indagación y la investigación. Sin embargo, desde el 11 de septiembre de 2001 el mal se ha convertido en un tema popular y "candente". Políticos conservadores, predicadores y medios de comunicación hablan sobre el mal. "Para ser franco -dice el autor- , tanto 'discurso sobre el mal' me deja muy consternado, ya que creo que el nuevo discurso sobre el bien y el mal que divide el mundo según esta dicotomía simplista y absoluta constituye 'un abuso del mal'."
En esta breve y contundente obra, Richard J. Bernstein muestra de qué modo hoy se apela al mal como arma política para enmascarar cuestiones complejas, bloquear el pensamiento original y reprimir la discusión y el debate públicos. "Nos enfrentamos -afirma Bernstein- con un 'choque de mentalidades', no con un choque de civilizaciones. Una mentalidad atraída por los absolutos, las supuestas certezas morales y las dicotomías simplistas, se contrapone a otra que cuestiona la apelación a los absolutos en la política, y que mira con escepticismo la burda dicotomía acrítica entre las fuerzas del mal y las fuerzas del bien."

"Una deslumbrante demostración de la relevancia pública de la filosofía."
Nancy Frazer, New School for Social Research, Nueva York


"Devastadora crítica de los usos y abusos actuales de la idea de mal. [Bernstein] muestra cómo el estrecho discurso sobre el terror ha desplazado la verdadera discusión acerca del significado y el papel del mal en nuestro tiempo."
Daniel Morris, New School for Social Research, Nueva York

Escritor
Colección
discusiones
Número en la colección
2013
Materia
Política y gobierno, Filosofía, Filosofía ética y moral
Idioma
  • Castellano
EAN
9788493518745
ISBN
978-84-935187-4-5
Páginas
225
Ancho
11 cm
Alto
17 cm
Edición
1
Fecha publicación
01-11-2006

Precio

Bolsillo tapa blanda
16,30 €

Sobre RICHARD J. BERNSTEIN (Escritor)

  • RICHARD J. BERNSTEIN
    Estudió filosofía en la Universidad de Chicago. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Yale con una tesis sobre John Dewey. Es uno de los más importantes filósofos norteamericanos de la actualidad; participó en los más resonantes debates filosóficos contemporáneos, en los que s... Ver más sobre el autor

Contenidos

Prefacio
Introducción

1. El choque de mentalidades: el anhelo de absolutos frente al falibilismo pragmático
2. Las anticipaciones y el legado del falibilismo pragmático
3. La certeza moral y el compromiso profundo
4. El mal y la corrupción de la política democrática
5. El mal y la corrupción de la religión

Epílogo. ¿Qué hacer?

Bibliografía
Índice analítico