Efusión y tormento. El relato de los cuerpos

Historia del pueblo en el siglo XVIII

Celebrado por el notable desarrollo del pensamiento y de las artes, el Siglo de las Luces fue igualmente un período de creciente control social orientado a hacer más dóciles a los sectores populares. Conformado por una población numerosa, inestable, precaria y extremadamente pobre, el "pequeño pueblo" provocaba en la corte y en su policía el temor de insurrecciones permanentes.
De allí la existencia de extraordinarios archivos que recogen los casos judiciales de delitos minúsculos y permiten comprender, a través del registro de los interrogatorios, las denuncias y las informaciones, no sólo cómo vivía el pueblo sino también cómo pensaba y cómo juzgaba la vida política de la época, sus aspiraciones a la libertad, su imaginario y su vida religiosa. Explorando en los archivos de la policía del siglo XVIII, Arlette Farge da voz a las actitudes y a los gestos, a las palabras y a las emociones de los desposeídos: "Luego de haber trabajado sobre la vida familiar, la violencia, las relaciones entre los sexos, los niños, las mujeres y la opinión pública, me pareció que los pobres tenían como único bien su cuerpo, su fuerza, su emotividad y su inteligencia".
'Efusión y tormento' restituye la parte sensible de esos cuerpos que hablan y sobre los que están inscritas la historia y la política.

Escritor
Colección
conocimiento
Número en la colección
3041
Materia
Historia, Historia social y cultural
Idioma
  • Castellano
EAN
9788496859289
ISBN
978-84-96859-28-9
Páginas
235
Ancho
13 cm
Alto
20 cm
Edición
1
Fecha publicación
01-07-2008

Precio

Edición en papel
21,00 €

Sobre ARLETTE FARGE (Escritor)

  • ARLETTE FARGE
    Estudió derecho y luego historia del derecho. Bajo la dirección de Robert Mandrou, se doctoró con una tesis sobre El robo de alimentos en París en el siglo XVIII, a partir de lo cual se consagró a la historia. Especializada en la historia del siglo XVIII, se ha ocupado particular... Ver más sobre el autor

Contenidos

Agradecimientos
Nota preliminar
Introducción

1. ¿Qué es el pueblo? una obsesión de los contemporáneos
Memorias del teniente general de policía parisino Jean-Charles-Pierre Lenoir (1732-1807)
Siméon-Prosper Hardy, "Mis entretenimientos o el diario de los acontecimientos tal como llegan a mi conocimiento, 1772-1784"
Louis-Sébastien Mercier: Tableau de Paris 1782-1789

2. Una "marmita de sonidos": el ruido, la palabra, la voz.

3. Avecindarse y desplazarse. Habitar el espacio
Avecindarse en París
Desplazarse en Île-de-France, conocer la itinerancia

4. Multitudes y efusiones
Los pobres tienen prohibido odiar
La multitud, esa rechazada
Efusiones, bromas y sentimientos
Pavor

5. Hablar de los cuerpos
En caso de conflicto entre hombres y mujeres
Si hay violencia ordinaria
Algunas palabras sobre el discurso médico

6. Niños abandonados y cuerpos maltratados
El niño abandonado
Cuerpos trabajando
Los extravagantes y los cautivos

Conclusión
Bibliografía