Ecología de la cultura

Herederos de un humanismo antiguo y radical, los estudios culturales constituyen, como señala Antonio Lastra en esta obra, "la respuesta contemporánea más exigente a las cuestiones suscitadas por una historia terminable e interminable a la vez, pero, como disciplina y como método de investigación y transformación de la realidad, los estudios culturales se enfrentan a dilemas casi insolubles". En el trayecto para la construcción de esa respuesta, 'Ecología de la cultura' -que comienza con una consideración sobre la naturaleza y concluye con una reflexión sobre la cultura- también puede ser leído como un estudio que va del desmoronamiento del mundo en el poema de Lucrecio a la indagación del dominio de la naturaleza por el hombre. Provisto de procedimientos que proceden de la filosofía y de la poesía, la filología y el psicoanálisis, la religión, el cine o la antropología, Antonio Lastra inscribe su "ecología de la cultura" en una vertiente político-antropológica de los estudios culturales en la que la relación "entre la naturaleza en general y la cultura es determinante para la comprensión de la naturaleza humana en particular".

Colección
discusiones
Número en la colección
2023
Materia
Historia social y cultural
Idioma
  • Castellano
EAN
9788496859272
ISBN
978-84-96859-27-2
Páginas
199
Ancho
11 cm
Alto
17 cm
Edición
1
Fecha publicación
01-07-2008

Precio

Edición en papel
16,50 €

Contenidos

Prefacio

1. Pensando en la naturaleza. Lucrecio, Santayana, Leo Strauss
Apéndice: Robert Lowell y Santayana
2. Creo que Platón estaba enfermo. Cine y filosofía en el final de la vida
3. Obedecer. De Rosenzweig a Lévinas
4. Leer. Emerson, Leo Strauss, Harold Bloom
5. Antes de los estudios culturales. Robert Warshow y la experiencia inmediata
6. Robert Gardner y la ecología de la cultura