Cosmopolitismo

La ética en un mundo de extraños

Un mundo en el que las comunidades se mantienen escindidas unas de otras ya no parece constituir una opción seria. Menos aun lo es un mundo que, como el nuestro, exagera el poder de la diferencia en desmedro del valor de la semejanza. En 'Cosmopolitismo. La ética en un mundo de extraños', Kwame A. Appiah propone recuperar el concepto filosófico de hombre como "ciudadano del mundo", aquel que no se identifica sólo con su patria ni considera al resto de los humanos como "extranjeros": un ideal cosmopolita que se remonta a la antigüedad clásica y que subyace en algunos de los principales logros morales del Iluminismo, como la Declaración de los derechos del hombre o la propuesta kantiana de una "liga de Naciones".
Appiah sostiene que "el cosmopolitismo no debería ser visto como un logro sofisticado, ya que comienza por la sencilla idea de que en la comunidad humana, de la misma manera que en las comunidades nacionales, necesitamos desarrollar el hábito de la coexistencia: la conversación en su sentido más antiguo, la convivencia, la asociación". La conversación -las inevitables conversaciones entre quienes pueden no estar vinculados por el parentesco, la nacionalidad o el modo de vida- y la progresiva familiaridad con las diferencias son las herramientas -afirma el autor- para lograr ese "cosmopolitismo parcial", ese modo de pertenecer a la vez al lugar en el que estamos y a la comunidad humana que nos incluye.
Con estilo fluido pero con argumentos precisos, con pinceladas de su propia biografía multicultural y con ejemplos de la filosofía y de la literatura, Appiah invita a pensar el cosmopolitismo no como una solución, sino como "una aventura y un ideal".

Escritor
Colección
discusiones
Número en la colección
2018
Materia
Filosofía, Filosofía ética y moral
Idioma
  • Castellano
EAN
9788496859081
ISBN
978-84-96859-08-1
Páginas
242
Ancho
13 cm
Alto
20 cm
Edición
1
Fecha publicación
01-10-2007

Precio

Bolsillo tapa blanda
18,50 €

Sobre KWAME ANTHONY APPIAH (Escritor)

  • KWAME ANTHONY APPIAH
    Nacido en Londres, donde su padre, originario de Ghana, estudiaba leyes, K. A. Appiah pasó su infancia en Kumasi, Ghana, y recibió su educación como interno en Bryanston School y, luego, en Clare College, en Cambridge, donde obtuvo el doctorado en filosofía. Ha enseñado filosofía... Ver más sobre el autor

Contenidos

Agradecimientos
Introducción

1. El espejo hecho añicos
2. Cómo salir del positivismo
3. La solidez de los hechos
4. Desacuerdo moral
5. La primacía de la práctica
6. Extraños imaginarios
7. La contaminación cosmopolita
8. ¿De quién es la cultura, a fin de cuentas?
9. Los contra-cosmopolitas
10. La benevolencia con los extraños

Índice analítico

Libros relacionados