Conversaciones

Entrevistas con César Aira, Guillermo Cabrera Infante, Roger Chartier, Antonio Muñoz Molina, Ricardo

Nacida en los salones franceses, la conversación fue primero un simple pasatiempo, una lúdica distensión placentera. Sin embargo, rápidamente se convirtió en un elemento central de la sociedad mundana, y paulatinamente se abrió a la introspección, a la historia, a la reflexión filosófica y científica, al debate de ideas.
En esa tradición se inscriben las seis conversaciones incluidas en este volumen que Carlos Alfieri mantuvo con algunos de los autores más emblemáticos de nuestro idioma, a uno y otro lado del océano. Aunque centrados en la literatura, los diálogos no se limitan, sin embargo, a la creación literaria, sino que se extienden hacia las relaciones de la escritura con la crítica, el cine, la historia, la filosofía, la política. "Ricardo Piglia, César Aira, Guillermo Cabrera Infante y Antonio Muñoz Molina lo hacen desde el interior de la literatura -escribe Alfieri en la Introducción-; Fernando Savater y Roger Chartier parten desde el centro de sus disciplinas para, en un momento dado, aproximarse a ella." El libro cierra con un epílogo -una conversación con Roger Chartier- en el que la historia del libro y de las prácticas de lectura funcionan como el contrapunto necesario de la literatura y de la filosofía.

Escritor
Colección
difusión
Número en la colección
1008
Materia
Estudios culturales, Estudios literarios
Idioma
  • Castellano
EAN
9788496859425
ISBN
978-84-96859-42-5
Páginas
199
Ancho
11 cm
Alto
17 cm
Edición
1
Fecha publicación
01-10-2008

Precio

Edición en papel
15,00 €

Sobre CARLOS ALFIERI (Escritor)

  • CARLOS ALFIERI
    Cursó estudios de filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Fue redactor del diario La Opinión y jefe de Redacción del semanario El Periodista de Buenos Aires. En España fue redactor jefe de las revistas Interviú y Magazin, colaboró con importantes editoriales y desplegó una i... Ver más sobre el autor

Contenidos

Introducción

César Aira, Un repaso a la literatura argentina
Ricardo Piglia, "La lectura de los escritores es siempre una toma de posición"
Antonio Muñoz Molina, "Aprendí la ironía en Borges y Bioy Casares"
Fernando Savater, "Soy un pesimista que actúa"
Guillermo Cabrera Infante, El regocijo de la palabra

Epílogo
Roger Chartier, La historia como escritura, la escritura como historia

Fuentes