"Cómo sucedieron estas cosas"

Representar masacres y genocidios

,

Si bien el término "masacre" tiene, en el lenguaje cotidiano, sentidos diversos, la expresión "masacre histórica" remite a un tipo de fenómeno muy específico: el asesinato masivo de un amplio grupo de personas, que habitualmente están desarmadas y tienen una limitada capacidad para defenderse a sí mismas. Fenómenos de este tipo han tenido lugar desde períodos muy tempranos de la historia humana y, en general, siempre que han ocurrido, quienes intentaron explicarlos y contarlos, sea a través de textos, imágenes u otros medios, enfrentaron problemas enormes. '"Cómo sucedieron estas cosas"' es una investigación sobre las causas de esos problemas, pero también un estudio de los intentos realizados a pesar de esas dificultades para encontrar en ellos similitudes y regularidades, recursos compartidos e innovadores que sirvieron para contar y explicar aquello que, a priori, no podría ser contado ni explicado. Pero los alcances de esta obra, de una sutileza y una ambición extraordinarias, no se agotan allí. Tal como señalan los autores, "un estudio como este puede hacer que hallemos algunas claves sobre la verdad de lo acontecido en el pasado y las relaciones de dominación que, exacerbadas al máximo, llevaron a una disparidad tal que hizo pensable el exterminio de un grupo como algo necesario e incluso deseable". En el análisis de las representaciones recientes y remotas de la masacre los autores van detectando, así, algunas condiciones de posibilidad sociales y culturales para los intentos de aniquilación de grupos humanos, e identificando algunos dispositivos que, de las escenas de caza a los martirologios, y de los 'infernos' al 'Doppelgänger', permiten observar lo que surge de la imagen cuando la representación alcanza sus límites.

Escritor
Escritor
Colección
conocimiento
Número en la colección
3087
Materia
Historia, Historia social y cultural, Estudios literarios, Teoría del arte
Idioma
  • Castellano
EAN
9788415917106
ISBN
978-84-15917-10-6
Páginas
297
Ancho
15 cm
Alto
23 cm
Edición
1
Fecha publicación
01-03-2015

Precio

Bolsillo tapa blanda
21,00 €

Sobre JOSÉ EMILIO BURUCÚA (Escritor)

  • JOSÉ EMILIO BURUCÚA
    Se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires en 1985, institución en la que también fue profesor de Historia Moderna y vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras. Ha sido profesor visitante en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París e i... Ver más sobre el autor

Sobre NICOLÁS KWIATKOWSKI (Escritor)

  • NICOLÁS KWIATKOWSKI
    Se doctoró en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en 2006. Recibió becas nacionales e internacionales del CONICET, la Università degli Studi di Cagliari y la Fulbright Commission, gracias a las cuales desarrolló tareas de investigación ... Ver más sobre el autor

Contenidos

Agradecimientos

1. Introducción. Problemas teóricos e historiográficos
2. La fórmula cinegética
3. La fórmula del martirio
4. La fórmula infernal
5. Siluetas, máscaras, réplicas, fantasmas, sombras. La multiplicación del Doppelgänger
Coda

Apéndice I. Vocabulario
Apéndice II. Representaciones musicales de las masacres en el siglo XX
Bibliografía
Imágenes

Libros relacionados