Autonomía y gracia

Sobre las óperas de Mozart

En un sintético y agudo ensayo en el que compara la música y el texto de la ópera seria, la ópera bufa y el 'Singspiel' de Mozart, Ivan Nagel se pregunta si todavía es posible la gran ópera de clemencia -la 'seria'- cuando el mundo ya no cree que la autoridad del soberano emane de la voluntad divina. ¿Se sintió Mozart obligado, como súbdito, a tratar el tema de la clemencia? ¿O acaso lo rescató en sus 'Singspiele', con el gracioso perdón del final de 'Las bodas de Fígaro'? La esencia del clasicismo alemán de Goethe, Mozart y Beethoven, ¿no es una síntesis excepcional de autonomía y gracia: la emancipación del burgués que pasa a formar parte de la humanidad y la "ayuda" a través de "acontecimientos totalmente inesperados" (Goethe), llegados desde fuera o desde lo alto?
Este intento de establecer una tipología de las óperas de Mozart es también un análisis extraordinario de las postrimerías del siglo XVIII, cuando el descreimiento creciente en la soberanía y en la bondad divinas y reales, la aparición del hombre autónomo -tanto en el canto como en el pensamiento- y el fracaso de la burguesía trasladan la utopía de la ópera, "la comunidad de los iguales", a la realidad.

"El libro de Nagel es importante, a veces profundo, siempre imaginativo. Ubica las óperas de Mozart dentro del pensamiento moral y político de su tiempo. [...] No recuerdo ningún libro que demuestre tan bien cuánta importancia puede tener el tema de una ópera para su música. Su tratamiento de las relaciones de las óperas de Mozart con la cultura europea moderna -con Goethe, Kleist, Gluck y Beethoven- es ejemplar. "
Charles Rosen, The New York Review of Books, vol. 38, nº 21

Escritor
Colección
conocimiento
Número en la colección
3025
Materia
Historia social y cultural, Teoría del arte
Idioma
  • Castellano
EAN
9788493518714
ISBN
978-84-935187-1-4
Páginas
214
Ancho
11 cm
Alto
17 cm
Edición
1
Fecha publicación
01-11-2006

Precio

Edición en papel
21,00 €

Sobre IVÁN NAGEL (Escritor)

  • IVÁN NAGEL
    Vive en Alemania desde 1948. Estudió filosofía en Frankfurt. Fue crítico teatral y musical del Deutsche Zeitung entre 1961 y 1969, director artístico del Kammerspiele de Munich y entre 1969 y 1971 crítico teatral del Süddeutsche Zeitung. Entre 1972 y 1979 ocupó la dirección gener... Ver más sobre el autor

Contenidos

Agradecimiento

AUTONOMÍA Y GRACIA
SOBRE LAS ÓPERAS DE MOZART
UN ENSAYO
I. El ocaso del soberano
II. Reino sin súbditos
III. La sociedad de los tonos

FRAGMENTOS I - XVIII
Ira y súplica
El canto: pedido de gracia
Tirano y soberano
El señor misericordioso
'Iustitia versus clementiam'
Impotencia en el castigar
Séneca a Nerón
Cinna
Retrato del soberano (1734) (1781)
Voces y estatuas
Cura para el incurable
Dios, a imagen del príncipe
'Atmosphères'. Para György Ligeti
La "grieta"
Aniquilar al enemigo. Para R. Koselleck
Las tres muertes de Pamina [1, 2]
Mozart/Schikaneder. Para Botho Strauß
Tamino

LA TERCERA MUERTE DE PAMINA O: EL FINAL FELIZ
I. Tres salvadoras
II. Caminos secretos a la libertad
III. "Soltaré tus cadenas"

FRAGMENTOS XIX - XXVII
Prueba y recompensa
Eres mío
'Nihil humanum'
'Bourgeois et gentilhomme'
'Incognito'
Y si no quieres
Obertura
Conceptos de estilo
Lugar y tiempo

HIJO Y PADRE. LA ÚLTIMA PIEZA DE KLEIST
I. La reconstrucción de la comunidad
II. El engaño de la tradición
III. Temer y temblar. Un epílogo

Nada hay más horrible que la venganza