sobre el autor
datos del libro
índice
fragmento
fe de erratas
notas de prensa
obras del autor
obras relacionadas


Buscar en este libro


Zygmunt Bauman

Archipiélago de excepciones

+ Comentarios de Giorgio Agamben y debate final


fragmento

Archipiélago de excepciones

Unos años atrás (antes del 11-S, del Tsunami, del Katrina y de la terrorífica subida de los precios del petróleo que siguió a todos esos fenómenos), Jacques Attali reflexionó sobre el fenomenal éxito comercial de la película Titanic, que batió todos los récords de taquilla anteriores de otros filmes de catástrofes aparentemente similares. Él lo explicaba entonces con unas palabras que, si ya sonaban sorprendentemente creíbles en el momento en que las escribió, transcurridos unos años se antojan poco menos que proféticas: "Titanic somos nosotros, es nuestra triunfalista, autocomplaciente, ciega e hipócrita sociedad, despiadada con sus pobres; una sociedad en la que todo está ya predicho salvo el medio mismo de predicción. [...] Todos suponemos que, oculto en algún recoveco del difuso futuro, nos aguarda un iceberg contra el que colisionaremos y que hará que nos hundamos al son de un espectacular acompañamiento musical." Ha sido mayormente en Europa y sus antiguos dominios (sus retoños, ramificaciones y sedimentaciones de allende los mares), así como en unos pocos "países desarrollados" (también relacionados con Europa, aunque más por Wahlverwandschaft que por Verwandschaft), donde más espectaculares avances han realizado en los últimos años la adicción al miedo y la obsesión por la seguridad.
Es algo que, por sí solo, parece un misterio. Después de todo, como bien indica Robert Castel en su incisivo análisis de las ansiedades que esa inseguridad alimenta actualmente, "nosotros −en los países desarrollados, al menos− vivimos sin duda en unas de las sociedades más seguras (sûres) que jamás han existido". Y, aun así, contra toda "evidencia objetiva", también somos "nosotros" −las personas más mimadas y consentidas de todos los tiempos− los que nos sentimos más amenazados, inseguros y asustados, los más inclinados a ser presa del pánico y los más apasionados por todo lo relacionado con la protección y la seguridad, entre todos los miembros de cualquier sociedad de la que se haya tenido noticia. Ése es el enigma que precisa solución para comprender los giros y las sinuosidades de la sensibilidad popular al peligro, así como los blancos cambiantes en los que dicha sensibilidad tiende a centrarse.
Con la ventaja que nos dan los años, hoy podríamos contemplar la década de 1970 no sólo como el momento de una transformación más, sino (parafraseando el famoso concepto de Karl Polanyi) como el de la "Gran Transformación, segunda parte", un auténtico hito de la historia contemporánea. Ese decenio separó los "treinta años gloriosos" de la reconstrucción del período de posguerra, el pacto social y el "optimismo desarrollista" que acompañaron al desmantelamiento del sistema colonial y la emergencia de una pléyade de "nuevas naciones", del novísimo mundo actual de fronteras difuminadas o debilitadas, de avalancha de información, de globalización desenfrenada, de festín consumista en el Norte rico y del "sentimiento cada vez más profundo de desesperación y exclusión en gran parte del resto del mundo" que surge de la contemplación de todo un "espectáculo de riqueza en un extremo y de miseria en el otro".

 

obras relacionadas


Jürgen Habermas

El derecho internacional en la transición hacia un escenario posnacional

+ Europa: en defensa de una política exterior común (en colaboración con Jacques Derrida)


Roger Bartra

Culturas líquidas en la tierra baldía

+ El salvaje europeo


Michael Walzer

Terrorismo y guerra justa

+ Me veo como un judío comunitario y como un americano liberal (entrevista de Daniel Gamper Sasche)