sobre el autor
datos del libro
índice
fragmento
fe de erratas
notas de prensa
obras del autor
obras relacionadas


Buscar en este libro


Paul Thagard

La mente

Introducción a las ciencias cognitivas


fragmento

Representación y computación

El estudio de la mente

¿Quién no se ha preguntado alguna vez cómo funciona la mente? Todos realizamos a diario una gran variedad de tareas mentales, desde resolver problemas en el trabajo o la escuela hasta tomar decisiones vinculadas con nuestra vida personal, encontrar los motivos de las acciones de los demás o adquirir nuevos conceptos, como el de telefonía celular o Internet. El objetivo principal de la ciencia cognitiva es encontrar las explicaciones de cómo se realizan esas formas de pensamiento. Esta disciplina científica no se limita a describir los distintos tipos de estrategias de aprendizaje y de resolución de problemas, sino que ofrece una explicación acerca de cómo realiza la mente esas operaciones. Además, da cuenta de los casos en los que la mente no funciona con la eficacia deseada; por ejemplo, cuando se toman decisiones equivocadas.
Comprender cómo funciona la mente es importante para muchas actividades prácticas. Si los docentes saben cuáles son los mecanismos de pensamiento de los estudiantes, podrán aplicar los métodos de enseñanza adecuados. Para los ingenieros y otros profesionales dedicados al diseño de productos, es importante saber cuáles son los probables procesos mentales que harán que los futuros usuarios hagan un uso eficaz o ineficaz de esos productos. En el caso de los científicos especializados en informática, el conocimiento de qué factores hacen que las personas sean inteligentes es de utilidad en el diseño de computadoras más inteligentes. Y para los políticos y los responsables de la toma de decisiones, el éxito de su carrera depende de la comprensión de los procesos mentales de las personas con las que interactúan.
Sin embargo, el estudio de la mente no es tarea sencilla, puesto que no es posible tener acceso directo a ella. A lo largo de los siglos, los filósofos y los psicólogos han recurrido a un conjunto de metáforas y comparaciones para referirse a la mente. Se ha afirmado que es como una página en blanco sobre la que se hacen impresiones, o como un instrumento hidráulico en el que se ejercen distintas fuerzas o que es semejante a un conmutador telefónico. En los últimos cincuenta años han surgido nuevas metáforas gracias al desarrollo de nuevas clases de computadoras. Muchos especialistas en ciencia cognitiva, si bien no todos, consideran que el pensamiento es una especie de proceso computacional y utilizan metáforas relacionadas con el campo de la computación para describir y explicar cómo las personas aprenden y resuelven problemas.

¿QUÉ SABEMOS?

Cuando empiezan una carrera universitaria, los estudiantes tienen que aprender mucho más que lo que dicen los textos. Según la carrera elegida, variarán los temas, pero en todas es necesario aprender algunos aspectos básicos sobre cómo funciona la universidad. ¿Cómo se hace para anotarse en una materia? ¿A qué hora empiezan las clases? ¿Qué cátedras son buenas y cuáles no? ¿Cuáles son los requisitos para obtener el título? ¿Cuál es el mejor camino para ir de un aula a otra? ¿Cómo son los demás estudiantes? ¿Cuál es el mejor lugar para salir un viernes a la noche?
Las respuestas a esas preguntas se almacenan en algún lugar de la mente, pero ¿dónde? La mayoría de los especialistas coinciden en que el conocimiento consiste en representaciones mentales. Todo el mundo sabe qué es una representación no mental, como lo son las palabras escritas en esta página. La frase "esta página" es a su vez una representación de la página que el lector está viendo en este momento. En las instituciones educativas abundan las representaciones gráficas, los mapas, por ejemplo, de modo que los estudiantes están habituados a verlas. Para explicar varios tipos de conocimiento, como qué saben los estudiantes sobre el funcionamiento de la universidad, la ciencia cognitiva propone distintos tipos de representaciones mentales: reglas, conceptos, imágenes y analogías, etc. Los estudiantes conocen, entre otras, la regla que determina Si quiero recibirme, tengo que cursar diez materias del ciclo de especialización. También adquieren conceptos nuevos representados por términos como "bird", "Mickey Mouse" o "gut", que en las universidades de algunos países angloparlantes se utilizan para referirse a las materias muy fáciles. Para ir de un aula a otra, les resulta útil contar con una representación mental de la distribución espacial de la facultad. Después de completar una materia que les ha parecido buena, es probable que traten de inscribirse en otras similares. Al tener la oportunidad de relacionarse con estudiantes de otras carreras, construyen estereotipos aunque les resulte difícil expresar con precisión qué características tiene cada uno.
El conocimiento sobre la vida en la universidad no se adquiere sólo para acumular información. Los estudiantes se enfrentan con numerosos problemas: cómo lograr un buen desempeño al cursar las materias, cómo llevar una vida social satisfactoria y cómo obtener un trabajo después de recibirse. Resolver ese tipo de problemas requiere operar con representaciones mentales; por ejemplo, cuántas materias les restan para recibirse o no anotarse nunca más en ninguna materia dictada por el profesor Tedio. Según la ciencia cognitiva, las personas experimentan procesos mentales que actúan sobre las representaciones para generar pensamientos y acciones. Los distintos tipos de representaciones mentales, como las reglas y los conceptos, se asocian con distintas clases de procesos mentales. Tomemos por caso las distintas maneras de representar números. La mayoría de las personas conocen la representación arábiga de los números (1, 2, 3, 10, 100...) y los procedimientos para realizar operaciones de adición o multiplicación, entre otras. Los números romanos también representan números (I, II, III, X, C...), pero los procedimientos para realizar operaciones aritméticas son distintos. Hagamos la prueba de dividir CIV (104) por XXVI (26).
En la primera parte de este libro presentaremos los distintos enfoques sobre las representaciones y los procesos mentales propuestos en los últimos cuarenta años de investigación en el marco de la ciencia cognitiva. El valor de algunos de esos enfoques ha sido motivo de controversia, y muchos de los principales teóricos de la ciencia cognitiva defendieron con vehemencia la validez del enfoque de su preferencia. En mi caso personal, tiendo a ser más ecléctico, pues creo que las distintas teorías de la representación mental no se excluyen entre sí sino que se complementan. La mente humana es sumamente compleja, y se comprende mejor si se tiene en cuenta el uso de las reglas mencionadas anteriormente y de otras no tan obvias, como las representaciones propuestas por los modelos "conexionistas" o "de redes neuronales" que comentaremos en el capítulo 7.

 

obras relacionadas


François Ansermet y Pierre Magistretti

A cada cual su cerebro

Plasticidad neuronal e inconsciente


Daniel C. Dennett

Dulces sueños

Obstáculos filosóficos para una ciencia de la conciencia


Eric Richard Kandel

En busca de la memoria

El nacimiento de una nueva ciencia de la mente