sobre el autor
datos del libro
índice
fragmento
fe de erratas
notas de prensa
obras del autor
obras relacionadas


Buscar en este libro


Saskia Sassen

Una sociología de la globalización


notas de prensa

Sassen, la intelectual de la "ciudad global", ganó el Príncipe de Asturias
Clarín - Revista Ñ - Argentina, 5/16/2013

Saskia Sassen: "La austeridad es el equivalente económico de la limpieza étnica"
ABC - España, 5/16/2013

Saskia Sassen, Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales
El Comercio - España, 5/15/2013

La socióloga Saskia Sassen, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales
El Mundo - España, 5/15/2013

La socióloga Saskia Sassen, Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales 2013
El País - España, 5/15/2013

La socióloga holandesa Saskia Sassen, Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales
ABC - España, 5/15/2013

La escena teatral como inspiración del diseño urbano
La Nación - Argentina, 8/3/2012

Otorongos domesticados
La Razón - Perú, 1/28/2011

Sancochados
La Razón - Perú, 3/23/2010

Entrevista con Saskia Sassen
Kreanta Digital nº 1 - España, 1/1/2009

"Estados Unidos es un país profundamente racista" Entrevista a Saskia Sassen
Clarín - Revista Ñ - Argentina, 10/11/2008

Una sociología de la globalización
Revista Eure - Chile, 8/1/2008

Una sociología de la globalización
Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento - Venezuela, 1/1/2008

Sociología de la globalización
La Voz de Cádiz - España, 8/26/2007

Geopolítica, más allá de los Estados
Clarín - Argentina, 7/9/2007

Una sociología de la globalización
Le Monde Diplomatique - España, 6/1/2007

Una sociología de la globalización
El Mundo - El Cultural - España, 5/28/2007

En la ciudad sin límites
La Vanguardia - España, 5/27/2007

El factor invisible
Página/12 - Argentina, 5/18/2007

On finding a voice in a globalized world
Buenos Aires Herald - Argentina, 5/8/2007

La globalización ha debilitado la democracia
Télam - Argentina, 5/3/2007

"Los políticos no entienden casi nunca las dinámicas urbanas"
Perfil - Argentina, 4/29/2007

El Estado se globaliza, la Legislatura se domestica
Página/12 - Argentina, 4/29/2007

"El miedo se ha vuelto parte de la democracia"
La Nación - Argentina, 4/26/2007

Saskia Sassen: los nuevos poderes de un nuevo mundo
Clarín - Argentina, 4/26/2007

título de la nota: Sassen, la intelectual de la "ciudad global", ganó el Príncipe de Asturias
autor de la nota: Héctor Pavón
medio: Clarín - Revista Ñ - Argentina
fecha: 5/16/2013

extracto
"Yo diría que el concepto (de ciudad global) es más famoso que yo; si hubiera hecho un copyright o tuviera derechos de propiedad intelectual como las farmacéuticas hubiera ganado mucho dinero". Esto decía contenta y orgullosa ayer por la mañana ante la pregunta de la agencia de noticias EFE, la economista, urbanista y socióloga holandesa Saskia Sassen que fue distinguida con el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2013 por su "contribución a la sociología urbana y al análisis de las dimensiones social, económica y política de la globalización". Sassen recibirá personalmente el premio en octubre en Asturias y agradecerá en español dado que pasó su infancia en Buenos Aires.
Según el fallo del jurado, una de los mayores aportes de Sassen es el concepto de ciudad global, "actualmente aceptado y empleado en todas las ciencias sociales". En los 33 años de historia del premio, solo otras dos mujeres lo han recibido: la filósofa estadounidense Martha Nussbaum, en la última edición, y la ex presidenta irlandesa Mary Robinson, en 2006.
Pasó mucho tiempo desde la publicación de su libro La ciudad global en 1999 en la Argentina pero esa idea la ha acompañado como un sinónimo de su apellido y es un concepto que sigue desarrollando en su obra. En 2010 presentó en Buenos Aires Territorio, autoridad y derechos (Katz), texto donde volvió a su estudio sobre la ciudad y analizó los planos paralelos entre los "ensamblajes" medievales y los globales.

título de la nota: Saskia Sassen: "La austeridad es el equivalente económico de la limpieza étnica"
autor de la nota: Borja Bergareche
medio: ABC - España
fecha: 5/16/2013

extracto
La socióloga de la universidad de Columbia, Saskia Sassen (La Haya, 1949), una de las voces más respetadas y estimulantes del estudio del fenómeno urbano y la globalización, fue galardonada este miércoles con el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, tras imponerse en el voto final al conocido economista norteamericano Paul Romer.
***
- ¿Hay una salida económica a la crisis?
- Un país como España tiene varias economías, pero una de ellas es una economía muy fuerte de pequeñas empresas con larga historia, alta calidad y mercados mundiales. Lo que ha ocurrido en Europa con esta crisis es una distorsión enorme que pasa por la economía financiera, la banca y las políticas de los gobiernos. Hay una lógica de la renta que se va instalando en distintos rincones de la realidad. Es el camuflaje total dentro de pequeños mecanismos financieros que son, en realidad, una bomba de relojería que se origina en los 90 cuando se va imponiendo de manera individualizada en los ordenamientos de los países la obligación de desregular los tipos de interés y de privilegiar la lucha contra la inflación sobre la creación de empleo. Este proceso ha generado la confusión de que la banca es la finanza y la finanza es la economía. Y no lo es.

- ¿Cuál es entonces su alternativa a la era de la austeridad y de los contables?
- Lo que necesitamos es una política de austeridad del sector financiero. Hemos visto cómo Grecia, por ejemplo, ha expulsado del espacio económico a muchas personas, a pequeñas empresas e incluso ciertos lugares. No se van, existen, pero han sido expulsados, lo que permite al BCE y al FMI decir después que «Grecia se está recuperando». Es el equivalente económico de la limpieza étnica. No hablamos de pobreza o de desigualdades, asistimos a un proceso mucho más radical de expulsiones sistémicas. Los desahuciados en España no son expulsados a una frontera, sino que desaparecen del mapa financiero. Es necesario instalar otro tipo de economía, conectada a lo urbano aunque pasa por recuperar los espacios rurales. Es necesario relocalizar activamente los métodos de producción, porque la globalización de las grandes corporaciones hace perder muchos recursos. Y es necesario recuperar la capacidad de lo social, que hemos perdido al convertirnos en consumidores.
***
- ¿Qué es la ciudad global?
- Cuidado, es un constructo analítico. Cada ciudad tiene muchas ciudades dentro, la de los ricos, la de los pobres... Mi ciudad global es un nuevo espacio de producción económica centrado en la economía intermediaria, de firma a firma, que requiere reinventar las leyes y la contabilidad. Como espacio de producción política, la ciudad global es un espacio-frontera. Las viejas fronteras estaban en el borde geográfico del imperio, hoy las fronteras están en el centro de nuestras grandes ciudades, tanto para los profesionales globales que se mueven de una ciudad a otra como para los estudiantes, trabajadores y artistas pobres. Y en ese espacio de las grandes ciudades globales se genera una nueva cultura política, que yo creo que es lo que se daba en las viejas ciudades-imperio como El Cairo o Estambul.

- ¿La respuesta a sus interrogantes es entonces la ciudad inteligente?
- La genuina ciudad inteligente, sí. Pero no la categoría que se refiere a meter el mayor número de tecnologías inteligentes en las ciudades. Todo es una curva, y no es necesariamente verdad que cuanto más, mejor, y que todos saldrán ganando cuantas más tecnologías introduzcamos, porque estaremos en un nuevo punto de la curva, en una nueva realidad. Para que las tecnologías disponibles realmente alimenten las ciudades debemos añadir una dimensión que haga que la tecnología refleje el conocimiento de los habitantes de la ciudad -venga este por una queja o una protesta o por otras formas de información- y que este llegue a quienes controlan la tecnología, ya sean los gobiernos o las empresas. La tecnología debe ayudar a que nos tomemos en serio el conocimiento de los ciudadanos.

título de la nota: Saskia Sassen, Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales
autor de la nota: M. E. Alonso
medio: El Comercio - España
fecha: 5/15/2013

extracto
La holandesa Saskia Sassen, una de las sociólogas de mayor prestigio internacional en áreas como la dimensión social, económica y política de la globalización y la sociología urbana, ha sido galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales "por su contribución a la sociología urbana y al análisis de las dimensiones social, económica y política de la globalización", según ha anuncido el jurado.
***
Para Sassen, según ha recordado el jurado, las 'ciudades globales' forman redes que concentran el poder de decisión y nuevas relaciones entre territorio, autoridad y derechos, diluyendo así el papel de las fronteras. En ellas se generan también grandes desigualdades y segregación social debido, entre otras causas, a las diferencias en el acceso a las tecnologías de la información. Como asesora de la UNESCO, la socióloga holandesa ha desarrollado investigaciones decisivas sobre los asentamientos humanos sostenibles.

título de la nota: La socióloga Saskia Sassen, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales
autor de la nota: EFE
medio: El Mundo - España
fecha: 5/15/2013

extracto
La holandesa Saskia Sassen, socióloga especializada en la sociedad de la información y, más en concreto, en el planteamiento urbano y la globalización, ha sido galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales.
***
Experta en la dimensión social, económica y política de la globalización y la sociología urbana, sus ámbitos de estudio abarcan, además, fenómenos como la inmigración, las ciudades globales y los cambios en el estado liberal a consecuencia de las actuales condiciones trasnacionales.
***
Sus principales obras son Movilidad del trabajo y capital (1988), La ciudad global (1991), Territorio, autoridad y derechos. De los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales (2006) y Una sociología de la globalización (2007), en las que analiza temas como el empobrecimiento de las clases medias y sus dificultades de acceso a las telecomunicaciones, lo que determina desigualdades sociales y segregación social.
Y además en ellas deja clara su teoría de que lo global y lo nacional no son conceptos excluyentes y que, como consecuencia de la globalización, territorio, autoridad y derechos no siempre coinciden con los espacios nacionales.

título de la nota: La socióloga Saskia Sassen, Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales 2013
autor de la nota:
medio: El País - España
fecha: 5/15/2013

extracto
La socióloga holandesa Saskia Sassen, (La Haya, Holanda, 1949) experta en asuntos urbanos y globalización, ha obtenido hoy el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2013, al imponerse en la última votación del jurado al economista norteamericano Paul Romer.
***
Impulsora del concepto de ciudad global, actualmente aceptado y utilizado en todo el mundo, Saskia Sassen es una de las sociólogas de mayor prestigio internacional en áreas como la dimensión social, económica y política de la globalización y estrategias urbanas.
***
El jurado ha valorado "su gran prestigio internacional, tanto desde el punto de vista de su actividad docente e investigadora en Europa y Estados Unidos como por el alcance e influencia de sus ideas". "Una de sus mayores aportaciones es el concepto de ciudad global, actualmente aceptado y empleado en todas las ciencias sociales" concluía el fallo.
Para Sassen, según ha recordado el jurado, las ciudades globales forman redes que concentran el poder de decisión y nuevas relaciones entre territorio, autoridad y derechos, diluyendo así el papel de las fronteras. En ellas se generan también grandes desigualdades y segregación social debido, entre otras causas, a las diferencias en el acceso a las tecnologías de la información. Como asesora de las Naciones Unidas, Sassen ha desarrollado investigaciones decisivas sobre los asentamientos humanos sostenibles.

título de la nota: La socióloga holandesa Saskia Sassen, Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales
autor de la nota:
medio: ABC - España
fecha: 5/15/2013

extracto
La socióloga holandesa Saskia Sassen, experta en asuntos urbanos y globalización, ha obtenido este miércoles el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2013, al imponerse en la última votación del jurado al economista norteamericano Paul Romer.
Ambos habían sido seleccionados por el jurado de entre las 26 candidaturas que optaban a este galardón, que en sus 33 años de historia sólo ha sido conseguido por otras dos mujeres: la filósofa estadounidense Martha Nussbaum, en la pasada edición, y la expresidenta irlandesa Mary Robinson, en 2006.
Impulsora del concepto de ciudad global, actualmente aceptado y utilizado en todo el mundo, Saskia Sassen (La Haya, 1949) es una de las sociólogas de mayor prestigio internacional en el campo de la globalización y las estrategias urbanas.
Así lo ha puesto de manifiesto el jurado en su fallo, al destacar su contribución "a la sociología urbana y al análisis de las dimensiones social, económica y política de la globalización".
El acta, que ha sido hecha pública por el presidente del jurado, el jurista y exministro Aurelio Menéndez, a las 12:00 horas, destaca también la dimensión internacional de sus ideas, sus estudios sobre las migraciones y el papel de las grandes ciudades en la dirección de la economía internacional y el concepto ciudad global, una de sus mayores aportaciones, "actualmente aceptado y empleado en todas las ciencias sociales".

título de la nota: La escena teatral como inspiración del diseño urbano
autor de la nota: Loreley Gaffoglio
medio: La Nación - Argentina
fecha: 8/3/2012

extracto
Los sociólogos Saskia Sassen y Richard Sennett propusieron dinamizar el espacio público.
El desvelo viene desde el Renacimiento. El propio Bernini indagaba en la arquitectura de las urbes y en sus grados de interacción, e inclusión parangonándolas con lo que sucede, en menor escala, en el interior de los teatros.
Los reconocidos sociólogos Saskia Sassen, estudiosa holandesa de la globalización y de las mutaciones del espacio social, y su marido, Richard Sennett, norteamericano experto en las consecuencias del capitalismo global, tomaron la posta de esas mismas cavilaciones.
Se plantearon estudiar de forma multidisciplinaria cómo imprimirle una nueva dinámica, más inclusiva y protagónica, al espacio público urbano, entendido como área actualmente degradada de socialización.
El modelo de inspiración para ellos es el del ámbito teatral, con sus distintas evoluciones a través de la historia. Su estudio, un cruce de saberes, lleva por título Theatrum Mundi / Calle global e indaga en las morfologías escénicas de cuatro ciudades, Londres, Nueva York, Fráncfort y Berlín, como arquetipos de interacción social.
***
Sassen, a su turno, se refirió a la degradación de los espacios urbanos comunes y a la ausencia de una voz para las ciudades.
"Las ciudades sí tienen voz, pero los que las usamos nos hemos olvidado ese idioma o ya no lo entendemos. Una ciudad no es lo mismo que un terreno construido densamente", enfatizó.
En perfecto español, Sassen parangonó a la delincuencia, a las guerras y hasta a las desigualdades como las principales amenazas silenciadoras de esa voz citadina.
Con Nueva York como ejemplo, dijo que en 1979, el 1% de los salarios más altos de la pirámide profesional representaba el 12% del total de los salarios generados en Manhattan. En 2009, ese 1% representaba el 44% de los salarios. "Esa desigualdad desurbaniza a la ciudad, le arranca su voz", arremetió.
Se refirió luego a las capacidades urbanas, la mezcla de espacios y de gentes, como factores dinamizadores del espacio público.
"El espacio público se hace y se construye. Comparte prácticas rituales, hay un código que todos conocemos. Es allí cuando la ciudad habla", puntualizó. "En la calle global, con sus muchos inmigrantes, en cambio, no hay un factor de cohesión ni prácticas ritualizadas. Los códigos comunes se inventan, se ensayan para cimentar un presente en común. Sobre todo de los que carecen de poder", concluyó.

título de la nota: Otorongos domesticados
autor de la nota: Uri Ben Schmuel
medio: La Razón - Perú
fecha: 1/28/2011

extracto
Citaremos de nuevo aquí el provocador punto de vista de la socióloga holandesa Saskia Sassen, autora de Una sociología de la globalización, libro en el que analiza el efecto del nuevo siglo en los Estados y su influencia en la relación entre los diferentes poderes y las empresas privadas. Asunto muy pertinente debido a que, como ya dijimos, los candidatos con mayores posibilidades son todos partidarios del libre mercado.
¿Cómo se inserta el Estado en los procesos globales? Según Sassen, la participación estatal tiene un resultado paradójico: cuando el Estado se incorpora al proyecto global, pierde capacidad de intervención en la regulación de las transacciones económicas y "privatiza" su autoridad. Pero no es un juego de suma cero, donde lo nacional y lo global se excluyen mutuamente por incompatibilidad de caracteres, ni mucho menos una lenta agonía de los Estados. "Uno dice globalización y se piensa en algo que está por fuera de todas las instituciones. Lo que sucede es que el Estado se globaliza, especialmente el Poder Ejecutivo, pero la Legislatura se domestica", señala la holandesa en una entrevista al diario argentino Página 12.

título de la nota: Sancochados
autor de la nota: Uri Ben Schmuel
medio: La Razón - Perú
fecha: 3/23/2010

extracto
Saskia Sassen sostiene en su obra Una sociología de la globalización que cuando el Estado se inserta en los procesos globales pierde capacidad de intervención en la regulación de las transacciones económicas, "desnacionaliza" o "privatiza" su autoridad y parte de las funciones burocráticas de regulación pública que pierde el Ejecutivo pasan al sector privado.
Si esta socióloga holandesa viviera en el Perú, tendría material de sobra para un nuevo libro, que podría titularse Una sociología de la suplantación. Porque entre nosotros hace rato que una argolla mediática dicta la agenda política y ahora nada menos que el Tribunal Constitucional pretende dirigir la política económica.
***
Esto de paso [la situación política de Perú], confirma el aserto de Sassen en el sentido de que cuando el Poder Ejecutivo se vuelve más privado (y se alinea más con intereses privados), genera un déficit democrático al interior del Estado. Y este déficit se traduce en una indignante falta de transparencia en materias de interés nacional.

título de la nota: Entrevista con Saskia Sassen
autor de la nota: Marga Julià Sotomayor / Félix Manito
medio: Kreanta Digital nº 1 - España
fecha: 1/1/2009

extracto
- Usted acuñó el concepto de ciudad global; ¿nos la podría definir?
- La ciudad global es un concepto analítico, que no describe la ciudad en todas sus dimensiones sino que capta dos funciones del espacio urbano características de este momento histórico: una función económica y una función política. En su función económica, la ciudad tiene los recursos, talentos, etc. para producir una capacidad: la capacidad para el manejo, la innovación. El servicio especializado de las operaciones globales de las empresas y mercados -no se trata del número de rascacielos que haya en la ciudad...
A medida que la economía global se ha ido expandiendo, en los últimos veinte años, también se ha ido formando una red cada vez mayor de ciudades en las cuales la riqueza y los procesos económicos nacionales se articulan con una multiplicación de circuitos globales para el mercado de capitales, las inversiones y el comercio. Esta red, formada hoy por unas cuarenta ciudades globales, constituye un espacio de poder que contiene las infraestructuras y las capacidades necesarias para la gestión de las operaciones internacionales de las empresas y los mercados globales.
***
En cuanto a su función política, la ciudad global es un espacio estratégico para la mezcla de grupos e individuos de países y culturas diversos. Pero también es el espacio donde esa diversidad se aglutina en términos de dos grandes ámbitos: por una parte, el del capital globalizado, que en su "momento urbano" se vuelve concreto política y socialmente. Por otra parte, la ciudad reúne una vasta aglomeración de los más desfavorecidos de la sociedad -inmigrantes, mujeres con bajos ingresos, gays, lesbianas y queers- que encuentran en la gran ciudad, especialmente en la gran ciudad global, el espacio para devenir actores políticos.
***
- ¿Cuál es el papel de la cultura en la ciudad global? ¿cuál es su contribución al desarrollo económico y social de estas ciudades?
- La ciudad global es hoy en día el único espacio donde hay tal mezcla de culturas, especialmente en las ciudades del norte donde hay muchos inmigrantes que llevan consigo sus propias culturas. Ello crea una "explosión cultural", una gran multiculturalidad. El desafío en esos casos es incorporar las culturas que podemos denominar informales dentro de espacios más complejos y más desarrollados; así se pasa del folclore de la comunidad inmigrada a una cosa más estetizada.
***
El espacio de la ciudad global es un espacio que puede generar nuevas políticas, en estos espacios los sin poder pueden ganar "presencia". Otra tendencia que veo emerger son las luchas por la ciudadanía, por ejemplo por parte de inmigrantes indocumentados, luchas que son cada vez más una lucha por el derecho a tener derechos más que por la idea de la nacionalidad en sí. La nacionalidad es un puente hacia una condición de ser un portador de derechos.

título de la nota: "Estados Unidos es un país profundamente racista" Entrevista a Saskia Sassen
autor de la nota: Héctor Pavón
medio: Clarín - Revista Ñ - Argentina
fecha: 10/11/2008

extracto
Las alambradas que intentan detener a los inmigrantes dejan abierta la puerta para los considerados VIP. Saskia Sassen dice que ni Obama ni nadie en EE.UU. sabe qué hacer con la inmigración.
***
Saskia Sassen, ciudadana global, ha escrito sobre ciudades y sus movimientos humanos. En esta entrevista habla de los movimientos de los migrantes y de lo que puede pasar en EE.UU. cuando cambie el presidente.
***
- En sus orígenes, los movimientos migratorios se producían por necesidades laborales. ¿Cuál es el motor de la migración en la actualidad?
- Hay muchos motores, ahora hay un paisaje más complicado. [...] Han destruído lo que a mí me gusta llamar el "sticky web" (la red pegajosa) que es una economía más tradicional y más encastrada en los lugares concretos de una ciudad, una región, un país. Esta red pegajosa significa que es muy difícil quedar fuera, mismo si una ocupa una posición miserable, hace parte de la red. Esa modernización rápida que trajeron las multinacionales a través de las aperturas de las economías impuestas por el FMI, desgarraron esa red pegajosa. En ese proceso muchos quedaron excluidos y de pobres pasaron a embrutecidos. Esto está produciendo toda una serie de nuevas migraciones en América Latina y en África.
***
- Obama sabe qué es lo que hay que hacer?
- No es sólo Obama que no sabe qué hacer. Somos todos. Si hay una lección histórica es que sabemos que los muros no duran. Esos pedazos de piedra y de metal no son nada confrontados con las masas, las multitudes. Puede llevar décadas, pero al final, ningún muro logró sus objetivos. La gran pregunta es qué tanto puede hacer cualquier gobierno en una economía de mercado.

título de la nota: Una sociología de la globalización
autor de la nota: Felipe Link
medio: Revista Eure - Chile
fecha: 8/1/2008

extracto
Precisamente, la tendencia creciente de globalización, coordinación y la superación de antiguas barreras y concepciones históricas, así como las consecuencias sociales, políticas y económicas de estos procesos, son el objetivo central de esta sociología de la globalización.
***
El eje fundamental del argumento y objeto de estudio que propone la autora tiene que ver con la pérdida de centralidad de la categoría Estado-nación para el análisis de la globalización, y junto con ello, con la imbricación de escalas locales y globales a través de procesos de desnacionalización creciente.

título de la nota: Una sociología de la globalización
autor de la nota: Jesús Alberto Andrade
medio: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento - Venezuela
fecha: 1/1/2008

extracto
Una sociología de la globalización es una obra que analiza los procesos transnacionales enmarcados en la globalización política, económica y cultural que confrontan las ciencias sociales expresados como desafíos teóricos y metodológicos, que surgen como procesos globales que trasciende el marco exclusivo del Estado-nación.
***
Es un libro que llena un vacío en el espacio bibliográfico de la globalización en habla castellana y que vale la pena leer si se intenta descifrar los procesos transnacionales de la globalización.

título de la nota: Sociología de la globalización
autor de la nota: José Antonio Hernández Guerrero
medio: La Voz de Cádiz - España
fecha: 8/26/2007

extracto
La globalización es un fenómeno social irreversible que, a pesar de que está presente en los medios de comunicación y, sobre todo, a pesar de que es un tema de discusión entre los líderes de los movimientos políticos culturales y religiosos, está cargado de prejuicios que se alimentan de manera permanente por excesivas simplificaciones y -lo que a mi juicio es peor- se suele definir mediante fórmulas elementales, cargadas de prejuicios y de tópicos ideológicos.
***
Por estas razones, nos parece que esta obra -seria, interesante y rigurosa- que es producto de los minuciosos análisis elaborados por la profesora holandesa Saskia Sassen (1949), actualmente catedrática de Sociología en la Universidad de Chicago, es, más que oportuna, necesaria.
***
A nuestro juicio, son especialmente originales y sugerentes propuestas sobre la dimensión global de aquellas actividades que, aunque se desarrollan dentro de los límites nacionales, son trasnacionales porque se incorporan a unas redes o entidades que conectan entre sí procesos locales y diferentes actores nacionales.

título de la nota: Geopolítica, más allá de los Estados
autor de la nota: Fabián Bosoer
medio: Clarín - Argentina
fecha: 7/9/2007

extracto
Hace un siglo se escribían los primeros libros de la llamada "ciencia de la geopolítica". Allí se explicarían las disputas por la ocupación de la tierra y la posesión de los mares y la fijación de las fronteras a partir de una premisa biológica y determinista: los Estados, aseveraban estos estrategas, eran como organismos vivos, con sus propias necesidades y demandas.
***
Un siglo después, la geopolítica reaparece con fuerza, entendida como preocupación por las condiciones geográficas, territoriales, ambientales y ciber-espaciales en las que se desenvuelven la vida de los pueblos y las disputas por los recursos naturales y energéticos. Dos libros recién publicados dibujan estas nuevas cartografías: Paz, conflicto y sociedad civil en América latina y el Caribe (Icaria-Cries), compilación de Andrés Serbin, y Una sociología de la globalización (Katz), de Saskia Sassen.

título de la nota: Una sociología de la globalización
autor de la nota: Javier de Lucas
medio: Le Monde Diplomatique - España
fecha: 6/1/2007

extracto
En este nuevo libro Sassen, a partir de la investigación empírica, trata de establecer una cartografía de la diversidad de fenómenos en los que ha cristalizado el proceso de globalización, algunos de ellos paradójicos, por ejemplo casos de localización de lo global y de desnacionalización de lo nacional. Esto le permite sugerir dos tipos de dinámicas en la globalización. La primera, la más analizada, desemboca en la formación de procesos e instituciones explícitamente globales. La segunda, más novedosa, da lugar a procesos que, aun no presentándose a escala global, forman parte de la globalización, porque pese a surgir en el espacio tradicionalmente concebido como nacional o estatal-nacional, contribuyen a la aparición de elementos (redes, organizaciones) transnacionales. Probablemente son estos los más interesantes y sobre los que la aportación de Sassen resulta más prometedora.

título de la nota: Una sociología de la globalización
autor de la nota: Patxi Lanceros
medio: El Mundo - El Cultural - España
fecha: 5/28/2007

extracto
Saskia Sassen es una de esas investigadoras de múltiples perspectivas y sobresaliente capacidad de observación y análisis. [...] Ahora publica la benemérita editorial Katz su último libro: Una sociología de la globalización, un soberbio trabajo en el que la autora recorre, con penetrante mirada y copioso aparato de interpretación, diagnóstico y pronóstico, los escenarios más controvertidos de la era global. Escenarios en los que viejas realidades y viejas categorías cambian de forma y figura, o conservan el nombre, un nombre espectral que oculta el desplazamiento de algunos significados, o la pérdida de todos ellos.
***
Seguramente el magnífico libro de Saskia Sassen no ofrece siempre, soluciones satisfactorias. Plantea satisfactoriamente los grandes problemas.

título de la nota: En la ciudad sin límites
autor de la nota: Justo Barranco
medio: La Vanguardia - España
fecha: 5/27/2007

extracto
La globalización ha tenido en los últimos años múltiples voceros y adversarios que han escrito miles de páginas sobre un fenómeno que, por supuesto, va a salvar el mundo o acabar con él. Su perspectiva ha sido en no pocas ocasiones ideología camuflada bajo el acogedor manto de la ciencia y los números, casi siempre interpretables. En todo caso, lo macro ha tendido a eclipsar a lo micro incluso para muchos altermundialistas y, desde luego, la realidad local ha quedado fuera de juego.
Quizá los cambios no eran fáciles de explicar con las viejas estructuras ligadas al Estado-nación y a un mundo sin internet o sin mercados financieros como los actuales. Posiblemente era necesaria Una sociología de la globalización, título del nuevo libro de Saskia Sassen (La Haya, 1949), en el que discute las líneas por las que podría discurrir la disciplina, considerando que no sólo hay un proceso de formación de instituciones globales y de interdependencia creciente entre los estados-nación del mundo, sino también procesos locales que forman parte del fenómeno que desmienten muchos tópicos.

título de la nota: El factor invisible
autor de la nota: Verónica Gago
medio: Página/12 - Argentina
fecha: 5/18/2007

extracto
Migración laboral, tráfico y prostitución son, cada vez más, salidas forzadas en el mundo entero para la supervivencia de miles de mujeres. Y es que sobre ellas se descarga el mayor impacto de los programas de ajuste estructural, del desempleo masculino, del endeudamiento de los gobiernos y de una economía transnacional que requiere a ritmo acelerado una nueva "clase servil". A este complejo mapa de superexplotación para las mujeres, la socióloga holandesa Saskia Sassen lo denomina "feminización de la supervivencia".
***
[Sassen] detalla la cartografía mundial en la que "ciudades globales" como Buenos Aires, Nueva York o Madrid invisibilizan las dinámicas de género, al mismo tiempo que las articulan y funcionalizan en múltiples circuitos económicos que la autora denomina "contrageografías de la globalización". Su perspectiva feminista avanza también sobre la masificación de tareas de "servidumbre" -domésticas, de servicios y de cuidados- desempeñadas mayoritariamente por mujeres migrantes en lo que llama "hogares sin esposa": es decir, casas habitadas por una clase profesional cada vez más exigida, competitiva y globalizada.

título de la nota: On finding a voice in a globalized world
autor de la nota: Archie Davies
medio: Buenos Aires Herald - Argentina
fecha: 5/8/2007

extracto
This latest work [A Sociology of Globalization] by the internationally renowned intellectual has been published first in Spanish, with English editions to follow later in the year. [...] Sassen manages to make complicated topics accessible, without simplification.

título de la nota: La globalización ha debilitado la democracia
autor de la nota: Julieta Grosso
medio: Télam - Argentina
fecha: 5/3/2007

extracto
Desde hace años, analistas de todo el mundo alertan sobre el poder desintegrador de la oleada globalizadora, un proceso que para los más radicales podría conducir incluso a la desintegración de los Estados Nacionales, pero que para Sassen admite variantes más complejas, según aborda en su flamante libro Una sociología de la globalización (Katz).
La investigadora se lanza contra los principales mitos y trabaja sobre la idea de que la globalización, lejos de tornarlos obsoletos, obliga a los Estados a asumir un papel activo que les permite conservar su función de garante de los derechos del capital global, aunque restringe sus logros en el terreno del bienestar social.

título de la nota: "Los políticos no entienden casi nunca las dinámicas urbanas"
autor de la nota: Juan Pablo Palladino y Lucio Latorre
medio: Perfil - Argentina
fecha: 4/29/2007

extracto
La socióloga holandesa, criada en la Argentina y especialista en planeamiento urbano, analiza las consecuencias de la globalización en la conformación de las ciudades modernas. Cómo el dinamismo económico, que renovó la estructura de Buenos Aires en los 90, generó miseria en las viejas clases medias.
***
- Algunos critican que las ciudades globales están más conectadas y complementadas entre ellas que con su entorno, al que le dan la espalda.
- Eso es una tendencia básica muy importante, lo cual no significa que opera con la misma intensidad en todos lados. Nueva York o Londres representan ese caso. O sea, que no importa demasiado lo que pasa en el entorno, no importa demasiado la economía regional. Pero en ciudades que pertenecen al nivel subglobal, observamos una exageración del papel de la ciudad principal -esto es: del centro financiero y comercial-, que nos recuerda al viejo colonialismo. Esas ciudades articulan un espacio económico nacional con los circuitos globales.
***
- Podríamos afirmar que las ciudades globales son aquellas que han logrado adaptarse a la economía globalizada y donde se sitúan los principales actores del poder que manejan el capitalismo global.
- Son nodos de ajuste de este sistema. Un ajuste que conlleva la reinvención del espacio central, y que puede estar en el centro mismo o, como en el caso de Argentina, en una región metropolitana. Ese ajuste implica toda una revalorización del entramado urbano y un desplazamiento de quienes no entran en esta modalidad. Para mí, la ciudad global tiene dos funciones productivas: una, la de facilitar y manejar parte de lo que llamamos "la economía global", la cual no existe simplemente en los mercados electrónicos sino que nace en esas urbes. Esa red de 40 ciudades globales que surge en los 90 cumple la función de expandir la economía global. No responde a una decisión de los jefes urbanos de esas ciudades. La segunda función es política en dos sentidos: desestabiliza viejas políticas de clase y genera nuevas modalidades políticas.
- ¿Por ejemplo?
- Emergen dos actores estratégicos. La ciudad global representa un momento en la trayectoria del capital globalizado donde ese capital tan electrónico, poderoso, elusivo, invisible, se vuelve hombres y mujeres, y se convierte en una necesidad de edificios y de infraestructura. En tanto, se vuelve hombres y mujeres que lo quieren todo en el circuito de las oficinas de producción y también en el de reproducción social. Esa fuerza enorme, privada, se materializa. Se vuelve, hablando en términos marxistas, fuerza social; una fuerza social muy distinta de la vieja burguesía.
Junto a ésta, hay una segunda fuerza social emergente: un nuevo plantel de trabajadores, que incluye empleados muy vulnerables, a menudo migrantes o inmigrantes, mujeres, ciudadanos minimizados. Trabajadores desprotegidos, que ocupan una posición sistémica, porque también son parte de las dinámicas de la globalización. Ellos también logran emerger, forman esa especie de lo que Marx llamaba el lumpen, aunque conforma un error verlo como tal, ya que constituyen una nueva fuerza social.
- ¿Cómo conviven estas dos fuerzas sociales?
- Las luchas son, más bien, microsociales, donde hay mucho anarquismo: los que ocupan casas; la defensa de sectores de bajo nivel social para que sus espacios no se vuelvan apartamentos de lujo, lo cual implicaría su desplazamiento; la lucha contra policías que intentan limpiar una parte de la ciudad para que se vuelva más manejable para un nuevo circuito social, como ocurrió en Río de Janeiro o San Pablo. Esas son microluchas políticas donde este capital globalizado se confronta. Y muchas de las formas de violencia que vemos en la ciudad expresan esa lucha política. La ciudad global conforma un espacio que también genera esos actores políticos, no simplemente refiere a un aspecto de la economía global.
- Cabe preguntarse sobre si la aparición de estos nuevos actores políticos exige una reformulación de las instituciones de gobierno.
- En muchas de estas ciudades, el gobierno no se ha comportado brillantemente. Pascual Maragall, cuando fue alcalde de Barcelona, supo cómo manejar esto: si bien no eliminó la desigualdad, la manejó de una manera que permitió una redistribución de los beneficios. La Buenos Aires de los 90, donde hubo un dinamismo económico espectacular a nivel urbano, generó una miseria en las viejas clases medias. Surgieron profesionales de mucho ingreso, se embelleció y renovó parte de la estructura de la Ciudad, pero no hubo distribución de beneficios. Ese es uno de los grandes problemas de gobiernos nacionales y locales, dependiendo de qué parte del mundo se está hablando. Y responde a que los políticos no entienden casi nunca las dinámicas urbanas.
***
- [...] Para mí, la ciudad global tiene dos funciones productivas: una, la de facilitar y manejar parte de lo que llamamos "la economía global", la cual no existe simplemente en los mercados electrónicos sino que nace en esas urbes. Esa red de 40 ciudades globales que surge en los 90 cumple la función de expandir la economía global. No responde a una decisión de los jefes urbanos de esas ciudades. La segunda función es política en dos sentidos: desestabiliza viejas políticas de clase y genera nuevas modalidades políticas.

título de la nota: El Estado se globaliza, la Legislatura se domestica
autor de la nota: Silvina Friera
medio: Página/12 - Argentina
fecha: 4/29/2007

extracto
La globalización es mucho más compleja de lo que parece a simple vista. Lo global trasciende el marco exclusivo del Estado-Nación, canonizado por la ciencia política, y al mismo tiempo habita parcialmente los territorios y las instituciones nacionales. ¿Cómo se inserta el Estado en los procesos globales? La socióloga holandesa Saskia Sassen, que presentó su nuevo libro Una sociología de la globalización (Katz) en la Feria del Libro, responderá que la participación estatal tiene un resultado paradójico: cuando el Estado se incorpora al proyecto global, pierde capacidad de intervención en la regulación de las transacciones económicas en su territorio y en sus fronteras, "desnacionaliza" o "privatiza" su autoridad. Pero no es un juego de suma cero, donde lo nacional y lo global se excluyen mutuamente por incompatibilidad de caracteres, ni mucho menos una lenta agonía de los Estados.

título de la nota: "El miedo se ha vuelto parte de la democracia"
autor de la nota: Raquel San Martín
medio: La Nación - Argentina
fecha: 4/26/2007

extracto
Aunque suene paradójico, la globalización no es uniforme. Incluye a algunos y deja afuera a otros, traza fronteras que no respetan los límites entre países, genera nuevas clases sociales y, lejos de volverlos obsoletos, obliga a los Estados a asumir un papel activo.
***
- Hay una experiencia creciente de establecimiento de fronteras en el espacio urbano. ¿Es una constante de la ciudad global?
- Sí. Hay barreras visibles, como los countries y los edificios de lujo, pero otras no se ven. Siempre hubo pobreza, pero antes había graduaciones, un terreno intermedio activo, que ocupaba una creciente clase media. Ahora esa clase media ya no es un factor activo en generar puentes, porque se va empobreciendo.
***
- Hay una sensación de miedo que se ha vuelto cotidiana. ¿Tenemos que acostumbrarnos a ella?
- Hay distintos tipos de miedos. Hay un miedo que es instrumento de poder de los gobiernos, como hoy se utiliza en Estados Unidos. Es una manera de "pacificar" al ciudadano, en un sentido negativo. El ciudadano ya está reducido a consumidor de la política y ahora lo vuelven pusilánime. Otra modalidad son ciertas formas de violencia urbana, como el vandalismo o los enfrentamientos que se dieron en ciudades europeas, a través de las cuales se expresan los actores que se sienten invisibles. Y finalmente la delincuencia, que surge de la desesperación. El efecto total es que el miedo se ha vuelto parte del funcionamiento de las democracias liberales.

título de la nota: Saskia Sassen: los nuevos poderes de un nuevo mundo
autor de la nota: Silvana Avellaneda
medio: Clarín - Argentina
fecha: 4/26/2007

extracto
La profunda lucidez para leer los grises, lanzar definiciones que interpelan creencias y señalar procesos casi invisibles son el sello de autor de la holandesa Saskia Sassen que ayer y con el auspicio de Ñ, presentó su último libro Una sociología de la globalización, durante la charla "Después de la globalización...qué?", que ofreció en una concurrida sala Julio Cortázar de la Feria del Libro.
***
"El Estado-nación es la formación organizacional más compleja que hemos formado", dijo sin medias tintas. Inmediatamente, provocó con su primera tesis: "Y siempre se dijo que con la globalización pierde poder. Pero hay que entrar en su dinámica, analizar sus componentes, sus cambios y su complejidad".
Aquí comenzó a tallar la mirada sobre el fenómeno: "Por la globalización, ciertos componentes del Poder Ejecutivo han ganado en poder, como los ministerios de Hacienda".

obras relacionadas


Seyla Benhabib

Las reivindicaciones de la cultura

Igualdad y diversidad en la era global


Giacomo Marramao

Pasaje a Occidente

Filosofía y globalización


Otfried Höffe

Ciudadano económico, ciudadano del Estado, ciudadano del mundo

Ética política en la era de la globalización