sobre el autor
datos del libro
índice
fragmento
fe de erratas
notas de prensa
obras del autor
obras relacionadas


Buscar en este libro


Daniel C. Dennett

Dulces sueños

Obstáculos filosóficos para una ciencia de la conciencia


notas de prensa

El cerebro es el sintonizador y el creador de la realidad
Tendencias 21 - Megatendencias - España, 9/29/2009

Dennett, Daniel C. Dulces sueños: Obstáculos filosóficos para una ciencia de la conciencia
Ideas y Valores nº 37 - Colombia, 8/1/2007

¿Qué es la conciencia?
www.intramed.net - Argentina, 5/1/2007

"El Yo es un producto biológico"
Clarín - Revista Ñ - Argentina, 4/7/2007

Sobre la experiencia subjetiva
La Nación - Argentina, 3/25/2007

"La teoría de Darwin sirve para explicar casi todo en esta vida, incluida la noción de Dios"
El Mundo - España, 12/16/2006

El despertar de la conciencia
Página/12 - Argentina, 11/18/2006

Dan Dennett y los memes peligrosos
TED. Ideas worth spreading, 2/1/2002

título de la nota: El cerebro es el sintonizador y el creador de la realidad
autor de la nota: Oscar Antonio Di Marco Rodríguez
medio: Tendencias 21 - Megatendencias - España
fecha: 9/29/2009

extracto
Si interpreté correctamente a Dennett en su último libro Dulces Sueños (Editorial Katz), él parece decir que de las interacciones entre las trazas o circuitos neuronales formados por las distintas experiencias vivenciales a partir de la concepción -repito, cada una de ellas perfectamente inconcientes e involuntarias- mediante una especie de asamblea política o fama, surge o "emerge" un consenso en tiempo real que se transmite hasta el nivel conciente en todos los organismos vivos y luego de pasar por los lóbulos cerebrales, hasta el nivel consciente en los humanos.
Y esa es la "realidad" de cada individuo, quedando otras asambleas neuronales, que no logran similar consenso y permanecen como perdedoras a nivel inconsciente, sin alcanzar la conciencia ni la consciencia, pero con la capacidad de cambiar de estatus según se alteren algunas de las condiciones de la interacción, tanto internas como también cerebro/ medio ambiente [...], en cuestión.
***
Si un cerebro no cuenta con experiencias anteriores, ¿de que manera evalúa como proceder a continuación?: evidentemente, todo el conocimiento anterior, todo lo cultural, toda la nueva estructura neuronal conformada paulatinamente sobre la estructura cerebral innata (con todos sus aciertos, errores, accidentes o anomalías propias) por la experiencia cotidiana, es la base de nuestro comportamiento... ahora y siempre.

título de la nota: Dennett, Daniel C. Dulces sueños: Obstáculos filosóficos para una ciencia de la conciencia
autor de la nota: Felipe de Brigard
medio: Ideas y Valores nº 37 - Colombia
fecha: 8/1/2007

extracto
Con su tradicional elocuencia humorística, Dennett se aproxima a los problemas filosóficos del estudio de la conciencia a través de un escrutinio bidimensional. Por un lado, hay una dimensión crítica [...] Por otro lado, está la dimensión constructiva. [...] Al final la moraleja es clara: para poder materializar esos dulces sueños, debemos primero reconocer el engañoso encanto de ciertos obstáculos filosóficos, de modo que podamos sortearlos volviendo de nuevo en las serenas aguas de la investigación científica.
***
Dulces sueños no va a proporcionarnos respuestas empíricas a la pregunta por el tipo de procesos neurológicos que dan lugar a la experiencia consciente. Este no es el objetivo de Dennett. Lo que él busca es ayudarnos a transportar nuestra maquinaria teórica hacia un suelo científico más seguro. Para ello, una ciencia de la conciencia debe sufrir ciertos cambios.

título de la nota: ¿Qué es la conciencia?
autor de la nota: Daniel Flichtentrei
medio: www.intramed.net - Argentina
fecha: 5/1/2007

extracto
El tema de la "conciencia" ha desvelado a los pensadores desde los tiempos más remotos de la humanidad. Sobre su definición, alcances y características se han expresado religiosos, filósofos, científicos, escritores y líderes espirituales de todo tipo. Cuando un concepto convoca perspectivas tan diversas los debates y la polémica no pueden quedar ausentes. Incluso en nuestros días subsisten disputas intelectuales y juegos de poder que -de uno y otro lado del espectro- refutan argumentos y postulan meras hipótesis como si fuesen verdades establecidas.
Un filósofo con fuerte personalidad y un gusto muy particular por la controversia como Daniel Dennett ha renovado el interés sobre el tema. Sus apariciones públicas y sus textos en forma de libros o artículos generan siempre interés y, esté usted de acuerdo o no con lo que postula, es siempre estimulante seguir las reflexiones de este hombre inteligente y portador de una erudición admirable.
***
Leerlo [Dulces sueños] es todo un desafío, no porque su lenguaje resulte incomprensible -más bien todo lo contrario- sino porque pone en jaque al sentido común o a nuestras certezas menos cuestionadas. Es un viaje apasionante hacia el interior de nosotros mismos, un desafío a lo que creíamos creer y una oportunidad imperdible de pensarnos en lo más íntimo de lo que en verdad somos.
Lejos del limbo aséptico y neutral en el que a menudo imaginamos habitar, la Medicina es también una toma de posición sobre el mundo. Dennett, nos sacude la cómoda seguridad de lo que no discutimos, la modorra de lo que creemos saber y nos pone a prueba en un libro que no le dará tregua. Ajuste su cinturón y anímese a emprender este vuelo tormentoso pero enriquecedor.

título de la nota: "El Yo es un producto biológico"
autor de la nota: Santiago Bardotti
medio: Clarín - Revista Ñ - Argentina
fecha: 4/7/2007

extracto
El filósofo Daniel Dennett procura desde hace décadas "la naturalización de la mente y el significado": lograr que los procesos mentales se consideren resultados de la biología.
***
Aunque bien sabe que el 95% de sus lectores son miembros de la academia, sus libros se dirigen a todo el mundo. De un estilo ligero, juguetón y mordaz las ideas innovadoras y el sentido del humor son su marca.
***
Dulces Sueños reúne una serie de artículos y conferencias en los que revisa, defiende y aclara algunos puntos de su teoría de la conciencia, o, al menos, despeja el camino para que ella pueda aparecer al fin en escena.
***
- Después de estos años de defender su libro, como leemos en las conferencias de Dulces sueños, ha creído más conveniente pasar de la metáfora de versiones múltiples de la conciencia (así se tradujo Multiple Draft Model) a la metáfora de la fama cerebral. ¿En qué sentido el modelo original de Conciencia explicada no funciona tan bien como este último?
- El modelo de las versiones múltiples de la conciencia de buena manera captura el punto (muy importante) de que ninguna versión es la versión "final", en el sentido de ser la versión a partir de la cual todo comportamiento, memoria, acción intencional, significado... fluye. Pero no captura el punto de la competición entre candidatos. La idea de fama cerebral es también útil por su contraste con estar en la televisión. La idea heredada de la conciencia como un "lugar" donde pasan cosas nos lleva a pensar en una localización donde ésta tiene lugar, estar en la televisión, por ejemplo. Pero esa es una asociación que debemos evitar. La fama cerebral, en cambio, apela a una localización, tiene que ver con efectos, unos contenidos hambrientos de popularidad compitiendo con otros. Uno puede aparecer en televisión, ser visto por millones y no obstante no ser famoso. Así también, en el cerebro no hay ningún área en particular en la que la representación sea suficiente para producir la conciencia. Esto siempre depende de los efectos. Cuando entendemos que la conciencia es como la fama, no como la televisión, uno está menos tentado a imaginar una pantalla especial o escenario donde los hechos en la conciencia de despliegan (para el Testigo Interior o la Audiencia).

título de la nota: Sobre la experiencia subjetiva
autor de la nota: Ana María Vara
medio: La Nación - Argentina
fecha: 3/25/2007

extracto
El problema de qué es el yo, de cómo es posible que tengamos conciencia de nuestras sensaciones y nuestros actos, tiene una larga tradición filosófica y religiosa. Recientemente, esta tradición entró en diálogo con las ciencias empíricas, en particular con los estudios del cerebro, la neurobiología y las ciencias cognitivas. El resultado es un riquísimo debate entre expertos de distintas disciplinas, en el que se han destacado filósofos como John Searle, pero también biólogos como Francis Crick, premio Nobel como codescubridor de la estructura del ADN.
Dulces sueños. Obstáculos filosóficos a una ciencia de la conciencia, de Daniel Dennett actualiza esa discusión.
***
Dulces sueños, título que alude a las figuraciones engañosas que suelen acompañar al estudio de la conciencia es una obra clave, que aborda las líneas centrales del debate sobre este tema y resume la propuesta de uno de sus mayores exponentes.

título de la nota: "La teoría de Darwin sirve para explicar casi todo en esta vida, incluida la noción de Dios"
autor de la nota: Carlos Fresneda
medio: El Mundo - España
fecha: 12/16/2006

extracto
Autor de Rompiendo el conjuro y La libertad evoluciona, lleva toda la vida buceando en los laberintos de la conciencia. Darwin es la debilidad de este filósofo, enormemente apasionado hasta para explicar por qué la gente cree en Dios. Aunque él no crea.
***
P.- Más de una vez le han llamado "fundamentalista darwiniano"...
R.- Lo que pasa es que no he encontrado a nadie con un argumento más convincente sobre la vida en el planeta. Es más, si tuviera que dar una medalla de oro a la idea más brillante de la Historia, se la daría a Darwin por su teoría de la evolución por selección natural, por delante de pensadores tan importantes como Einstein o Newton. Tal vez no es la idea más profunda o más compleja que se haya tenido, pero si es la idea integradora, la que unifica el mundo del propósito con el mundo de la materia bruta, o al menos así lo veo yo... Gracias a Darwin es concebible pensar que la vida surgió a partir de cosas no vivientes, que la conciencia ha evolucionado a partir de seres no conscientes, que el mundo ético ha evolucionado a partir de un mundo en el que no existía la ética... La noción del bien y el mal no ha existido por los siglos de los siglos. Algunos pueden pensar que la moralidad es un regalo divino; yo creo que es un producto de la evolución.
P.- ¿Y la noción de Dios?
R.- La idea de Dios aparece por ese atributo humano de querer encontrar un agente o una causa detrás de todo lo que se mueve. Las religiones surgen para explicar todo lo que de otro modo no se podría explicar, y de paso sirven también para reconfortarnos frente al sufrimiento y el miedo a la muerte, y para dar cohesión y unidad a los grupos.
Y las religiones también evolucionan: del estado primitivo, como parte de la cultura folclórica de los pueblos, a las instituciones que todos conocemos. La religión tiene una explicación evolucionista. Darwin sirve para explicar casi todo en esta vida, incluída la noción de Dios. Yo me suelo referir al darwinismo como el ácido universal que atraviesa todos los aspectos de la ciencia, de la cultura, del pensamiento humano, y, por qué no, de la religión.

título de la nota: El despertar de la conciencia
autor de la nota: Federico Kukso
medio: Página/12 - Argentina
fecha: 11/18/2006

extracto
Detrás de su tupida barba papanoelesca, el filósofo norteamericano Daniel Dennett esconde su verdadera cara. Y no es la del hombre bonachón, ingenuo y naïf, el "abuelito feliz" que, como confiesa en su página web, "pasa la mayor parte del verano en su granja de Maine, donde colecta moras y hace sidra, cuando no está navegando". Dennett es, en realidad, una máquina de pensamiento total. De él dijo el mismísimo Marvin Minsky: "Dan Dennett es nuestro mejor filósofo del momento. Es el próximo Bertrand Russell. A diferencia de los filósofos tradicionales, Dan es un estudioso de las neurociencias, lingüística, inteligencia artificial, ciencias de la computación y psicología. Está redefiniendo el rol del filósofo."
***
Enemigo literario de Stephen Jay Gould y fan acérrimo de Richard "gen egoísta" Dawkins, Dennett tal vez sea mejor recordado por La peligrosa idea de Darwin (1995) donde disecciona quirúrgicamente el ethos -si es que así puede llamarse- de la teoría de la evolución que, a su entender, rebasa ampliamente el campo de acción de la biología.
***
Y hay más: Dennett, el único pensador que tomó en serio el concepto de "meme" o unidad darwiniana de cultura vertido en El gen egoísta, fue una figura fundamental en lo que se conocieron como las "guerras darwinianas".
***
Y, si bien la teoría de la evolución es una especie de leitmotiv en su extensa obra, Dennett se las ingenia siempre para extender sus preocupaciones filosóficas a nuevos dominios. Así lo hizo con respecto a la inteligencia artificial y ahora lo hace con una aproximación neurocientífica a la conciencia humana.

título de la nota: Dan Dennett y los memes peligrosos
autor de la nota:
medio: TED. Ideas worth spreading
fecha: 2/1/2002

extracto
A partir de la simple historia de una hormiga, el filósofo Dan Dennett da rienda suelta a un abrumador salvo de ideas, defendiendo poderosamente la existencia de los memes: conceptos que, literalmente, están vivos.


Pulse el botón con la leyenda "View subtitles" y elija el idioma de subtitulado.

obras relacionadas


François Ansermet y Pierre Magistretti

A cada cual su cerebro

Plasticidad neuronal e inconsciente