sobre el autor
datos del libro
índice
fragmento
fe de erratas
notas de prensa
obras del autor
obras relacionadas


Buscar en este libro


John L. Comaroff y Jean Comaroff

Etnicidad S.A.


notas de prensa

"El marketing étnico es un hecho"
Clarín - Revista Ñ - Argentina, 12/31/2011

De las banderas a las logomarcas
Revista de Antropología Social - España, 12/1/2011

Etnicidad S.A.
Revista Profesiones - España, 9/1/2011

Etnoconsumo a la carta
www.noticiasdenavarra.com - España, 7/27/2011

título de la nota: "El marketing étnico es un hecho"
autor de la nota: Vivian Scheinsohn
medio: Clarín - Revista Ñ - Argentina
fecha: 12/31/2011

extracto
- Al escribir Etnicidad S.A., ¿pensaron en un público académico o extra-académico?

- Jean: En ambos, porque el fenómeno se da en ambos mundos. El concepto de etnicidad ha sido usado de manera diferente en la academia y a nivel popular. Pero la incorporación del marketing a la etnicidad es un hecho y tiene que ver con cambios en la naturaleza del mercado y del trabajo, pero también con un proceso de convertir ciertos fenómenos en mercancía. Cada vez se convierten más y más cosas del mundo en mercancía: la cultura, la ética, etcétera. Vemos un proceso por el cual la gente trata de hacer política y, al mismo tiempo, ganarse la vida con este fenómeno. Así, mientras se comparte la lógica del capital, con frecuencia también significa que la gente emprende negocios más sustentables: hace viable que gente que tiene algo bello que ofrecer, como artesanías o danzas, pueda ganarse la vida con ello. Pero muy pronto eso se convierte en una mercancía que el capital competitivo trata de apoderarse. O sea que, a largo plazo, no es sustentable.

- John: Para prosperar, el capital corporativo debe excluir. Y cuando el grupo se transforma en una mercancía, es más la gente que queda excluida que la que es incluida. Finalmente, termina haciendo lo que hace el capital. Replica las desigualdades en su interior. Es un fenómeno complicado ya que los sectores más desposeídos son los que más retienen la conexión emocional con la identidad. Si se piensa en la era de Bush, surge la pregunta: ¿por qué los estadounidenses lo votaron de nuevo? Hay norteamericanos profundamente empobrecidos que te dicen: "Pero este es el mejor país de la Tierra... si sólo pudiera encontrar una forma de realizarme, el sueño americano sería mío". Ven el problema como una cuestión individual y no colectiva.

- Ustedes en Etnicidad S.A. dicen que las etnias se convierten en corporaciones. ¿Por qué?

- Jean: Los grupos étnicos, en lugares como Latinoamérica y Sudáfrica, reclaman su soberanía. Como grupos soberanos son preexistentes al colonialismo. Los nativos norteamericanos reclaman un derecho previo a la colonia y por lo tanto el derecho a ser una excepción a la ley. Por eso abren casinos, algo que la ley no permite. Estos grupos hicieron fortunas y comenzaron a comportarse como una corporación. En Sudáfrica, ciertos grupos que realizan reclamos históricos de territorios también tienen derecho a la explotación del platino y se conforman como corporaciones donde las jefaturas tradicionales se mezclaron con los CEO y los miembros del grupo son accionistas. Si se empieza con la cultura y se la transforma en una mercancía, lo que pasa con frecuencia es que el grupo se organiza como una corporación. La idea de una corporación étnica es que todos sus miembros son iguales. Se supone que comparten una cultura, que no hay virtuosismo individual. Por otro lado, esos grupos que se convierten en corporaciones comienzan a reinventar su identidad cultural.

- John: Por ejemplo, los Bafokeng -que manejan la explotación de platino en Sudáfrica- tienen como empleada a una alumna nuestra, antropóloga norteamericana. El rey encargó un programa de enriquecimiento cultural, su primera tarea fue leer Etnicidad S.A..

- ¿Tras estas corporaciones está la idea de tomar el poder?

- Jean: No. Nosotros hablamos de esto con unos líderes indígenas de EE.UU. y ellos nos dijeron que lo que hace ahora a la política es el mercado. "Si queremos vencer a nuestros dominadores coloniales, tenemos que vencerlos en el mercado", nos dijeron. Los seminole ahora son propietarios del Hard Rock Cafe y te dicen: "Nuestros ancestros vendieron Manhattan por un puñado de cuentas de collar, nosotros vamos a recuperarla, de a una hamburguesa por vez".

- John : El caso de Evo Morales es distinto: movilizó una base étnica en la lucha por los derechos del agua y eso lo catapultó a la política nacional. Y no es algo distinto a lo que hizo Zuma, el actual presidente de Sudáfrica, que usó su base zulú para proyectarse en la arena política. Pero eso no es lo mismo que cuando los grupos étnicos se convierten en corporaciones. El último paso se da cuando las naciones se convierten en corporaciones. Pasó con Rusia y con Brasil. Y Escocia se está transformando en una marca. Y una de las primeras cosas que vendieron fueron sus genes. Si uno supone que el derecho a la existencia más apremiante está en la vida misma y la ciencia contemporánea ve a la vida recayendo en los genes, entonces se produce la conexión: identidad es genética. Sin los genes no podés llegar a la existencia. Después viene la elección.

título de la nota: De las banderas a las logomarcas
autor de la nota: Óscar Calavia Sáez
medio: Revista de Antropología Social - España
fecha: 12/1/2011

extracto
Muy lejos del Brasil, John y Jean Comaroff publican Etnicidad S. A., un estudio basado principalmente en datos sudafricanos -aunque les sirva de contraste un amplio capítulo sobre los indios de Norteamérica- y que en sus preliminares y conclusiones sugiere que el fenómeno del que tratan tiene un alcance universal, no menos en las metrópolis que en sus antiguas colonias.
Para enunciar ese fenómeno -parafraseando libremente a los autores-, podría decirse que, si durante mucho tiempo el Estado-nación sirvió como una especie de modelo oculto de todas las agrupaciones humanas -las tribus, los partidos políticos, los clubs de fútbol-, ha llegado ya otro tiempo en que ese papel ha pasado a corresponderle a la corporación empresarial. Donde antes proliferaban las banderas, ahora surgen las logomarcas. La empresa capitalista, con sus modos de organización, su retórica y su ideología, se ha ido transformando en el patrón que debe seguir todo conjunto humano que aspire a estar en la historia, desde las naciones o las comarcas hasta las religiones, pasando obviamente por las universidades.
***
El libro de los Comaroff, a mi juicio, tiene la virtud principal de organizar en un cuadro coherente y sistemático una serie de tendencias que ya conocemos bien: la universalización y la solidificación de los derechos intelectuales, el endurecimiento de las identidades, la patrimonialización de la cultura, la belicosidad judicial que sustituye a la violencia o a la política... En conjunto todos esos factores, como ya antes se ha esbozado, apuntan hacia la corporación como tipo ideal de los agrupamientos humanos.

Fuente: www.redalyc.org

título de la nota: Etnicidad S.A.
autor de la nota: Elisa G. McCausland
medio: Revista Profesiones - España
fecha: 9/1/2011

extracto
Provocador ensayo que hunde sus tentáculos teóricos en las relaciones entre lo que comúnmente se conoce como "etnicidad" -concepto ubicado entre la identidad y la cultura- y el mercado, y cómo esta va adquiriendo características empresariales, convirtiéndose en mercancía cotidiana. El punto de vista del análisis es el del "sur globalizado"; desde esa perspectiva han buscado "identificar un fenómeno histórico emergente, escudriñarlo y describir su anatomía". Plantean preguntas que relacionan el pensamiento neoliberal con la constitución de la identidad como persona ideal o jurídica, e indagan en sus consecuencias. Transformar en mercancía sus productos culturales, pero no su condición jurídica, como hicieron los navajos cuando decidieron entrar en la economía "de casino" estadounidense. Cuestionan la supuesta prosperidad que trae la mercantilización de la cultura derivada de lo étnico. No dudan de que la "etnicidad-empresa" haya creado nuevas formas de producir valor, pero, al tratarse de una mercancía vulnerable a los caprichos del mercado, los riesgos que plantea también han de tomarse en cuenta. Y es que, para entender la otredad hay que sucumbir a la representación, lo que se traduce en renunciar a parte de la identidad por el camino a través de la simplificación del discurso; esto, previsiblemente, generará divisiones. He ahí el riesgo de hacer negocios con la Diferencia.

título de la nota: Etnoconsumo a la carta
autor de la nota: Julio Urdin Elizaga
medio: www.noticiasdenavarra.com - España
fecha: 7/27/2011

extracto
Una variante más de esa capacidad de adaptación del sistema de consumo a las necesidades de la política-mercado, es la denunciada por los antropólogos John L. y Jean Comaroff en el ensayo titulado Etnicidad S.A., consistiendo, en parte, en el modelo de explotación turística basada en la folclorización de lo tradicional, de su pintoresquismo, característico de épocas incipientes de la itinerante oferta que va desde la medievalización de nuestros mercados locales hasta la salvaje explotación de un hecho que no está tan claro desde sus inicios religiosos como la peregrinación compostelana. Un fenómeno más de la alteridad en que consiste la relación con el otro.

obras relacionadas


Jean Comaroff y John L. Comaroff

Violencia y ley en la poscolonia: una reflexión sobre las complicidades Norte-Sur

+ Obsesiones criminales después de Foucault: poscolonialismo, vigilancia policial y la metafísica del desorden


Marcel Mauss

Ensayo sobre el don

Forma y función del intercambio en las sociedades arcaicas


Eduardo Viveiros de Castro

Metafísicas caníbales

Líneas de antropología postestructural